Page 325 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 325
306 TÉCNICAS DERMATOLÓGICAS
FIGURA 2. Cauteriza-
ción con nitrato de plata
en epistaxis nasal anterior.
4. Cubrir la zona tratada con una venda o gasa.
5. Repetir a los pocos días hasta conseguir eliminar la lesión.
Para tratamiento de la epistaxis nasal anterior
2. El médico que lo realice debe utilizar guantes y protección ocular por si el paciente
estornuda y evitar lesiones en la córnea por el nitrato de plata.
3. Ajustar el foco luminoso y abrir la fosa nasal con el espéculo.
4. Eliminar coágulos de las fosas nasales mediante aspiración o indicar al paciente que
se sacuda la nariz para facilitar la localización de la zona sangrante.
5. Aplicar anestesia tópica directamente sobre la mucosa durante 3-5 minutos, con
una torunda de algodón impregnado o en spray.
6. Cauterización con barra de nitrato de plata, bajo visión directa, y sólo en el lugar de
la hemorragia (Fig. 2).
7. Después colocar un algodón seco sobre el área cauterizada para evitar la extensión
del nitrato de plata hacia la piel de la narina y el tatuaje subsiguiente. Este algodón
se debe retirar a las 4 horas.
8. Si no se logra el control de la hemorragia se procede al taponamiento nasal.
INDICACIONES
Tratamiento cáustico de:
• Granulomas de la piel, incluido el granuloma umbilical del recién nacido.
• Verrugas.
• Aftas bucales.
• Epistaxis nasal anterior, del plexo de Kiesselbach, donde se origina habitualmente
el sangrado en niños. Se utiliza en el control de la hemorragia, de manera urgente,
cuando no se detiene con las medidas habituales (presión digital sobre las alas
nasales y aplicación de hielo o compresas frías). También se utiliza para el tratamien-
to ambulatorio del vaso sangrante si las epistaxis son repetidas o son sangrados
abundantes.
02/03/12 14:12
Urgencias.indb 306 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 306