Page 320 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 320







Curetaje y aplicación de nitrógeno líquido en lesiones dermatológicas 301


• En algunas ocasiones para queratosis seborreicas y actínicas, o granulomas pió-
genos.

Contraindicaciones
Absolutas
• Antecedentes de reacción alérgica a anestésicos locales.
• Coagulopatías o trombocitopenias.
• Deficiencia inmunitaria.
• Infecciones de la piel.
• Dudas diagnósticas.
• Ausencia de consentimiento informado.

Relativas
• Antecedentes de cicatrización hipertrófi ca o queloide.
• No intervenir en zonas de riesgo de estructuras nobles:
– Cara y cuello: ángulo mandibular, sien, zona retroauricular, canto interno del ojo,
tringulo posterior de la cara lateral del cuello.
– Fosa supraclavicular.
– Axila.
– Ingle.
– Epitróclea.
– Cara palmar de la muñeca.
– Caras laterales de los dedos.

Complicaciones
• Reacción adversa a los anestésicos locales.
• Infección de la región intervenida.
• Hemorragia o hematomas.
• Dolor.
• Reacción vasovagal.

CRIOTERAPIA: NITRÓGENO LÍQUIDO
Defi nición de crioterapia
Consiste en destruir las células afectadas en epidermis y dermis superfi cial mediante
su congelación, aplicando sobre la lesión un criógeno, en este caso se trata de nitrógeno
líquido (NL) (-196º C).

Material necesario
• Guantes de látex o vinilo, guantes aislantes.
• Gasas estériles.
• Suero salino fi siológico (SSF).
• Agua y jabón.
• NL, hay varios instrumentos de aplicación:
– Aerosol abierto.




02/03/12 14:12
Urgencias.indb 301 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 301
   315   316   317   318   319   320   321   322   323   324   325