Page 315 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 315






296 TÉCNICAS DERMATOLÓGICAS



TABLA I. Clasifi cación de las quemaduras según su etiología.

Quemaduras Quemaduras Quemaduras Quemaduras
por calor por frío eléctricas químicas
(escaldaduras) (congelación) (álcalis o ácidos)



TABLA II. Clasifi cación según su profundidad.

Tipo Profundidad Color Dolor Flictenas Curación
Epidérmicas o Epidermis Rojo Sí No 3-6 días sin
de primer grado secuelas
Dérmicas Epidermis y Rosa moteado Sí Sí 7-14 días,
superfi ciales o dermis superfi cial o rojo. cicatriz
segundo grado A Exudativas pequeña
Dérmicas Epidermis y Rojo oscuro. No a la No Semanas-
profundas o dermis Superfi cie palpación, meses,
segundo grado B seca sí a la cicatriz
presión hipertrófica
Subdérmicas o Epidermis, Blanco o No No Precisan
de tercer grado dermis e negro injerto
hipodermis



c. Quemaduras leves:
• Quemaduras de tercer grado con el 2% de superfi cie corporal quemada.
• Quemaduras de primer o segundo grado con ≤ 10% SCQ en niños.
• Quemaduras que no afecten ojos, orejas, cara o genitales.
2. Estabilización vital del paciente (ABC).
3. Retirar todas las ropas quemadas y otros materiales y aplicar paños mojados fríos
durante 5 minutos. Si se utilizaran durante más tiempo podrían producir shock o
lesión térmica por frío. Si la quemadura es por alquitrán, retirarlo con aceite mineral
esperando a que se disuelva.
4. Examinar extremidades y retirar objetos o vestidos que causen constricción.
5. Acceso venoso e infusión de líquidos según protocolo de rehidratación en quemados.
6. Tratamiento específi co de las quemaduras según etiología e intensidad:
a. Quemaduras superfi ciales de cualquier tipo, de primer grado o quemaduras so-
lares:
• Crema emoliente fría (p. ej., Nivea ).
®
• Analgesia vía oral.
• Compresas de agua fría.
• No utilizar esteroides o anestésicos tópicos.




02/03/12 14:12
Urgencias.indb 296
Urgencias.indb 296 02/03/12 14:12
   310   311   312   313   314   315   316   317   318   319   320