Page 314 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 314







Manejo de las quemaduras en Urgencias 295

MANEJO DE LAS QUEMADURAS EN URGENCIAS

Teresa Malo Latorre, María Marco Borderas,
Gonzalo González García


NIVEL DE COMPLEJIDAD: I-II



Las quemaduras son lesiones frecuentes en la infancia, sobre todo aquellas produ-
cidas por escaldadura por líquidos calientes.

MATERIAL NECESARIO
• Guantes estériles.
• Gasas/compresas estériles.
• Paños estériles.
• Suero fi siológico 0,9%.
• Agua destilada.
• Material quirúrgico: tijeras, pinzas, bisturí.
• Material necesario para vía endovenosa.
• Analgésicos.
• Antibióticos tópicos.
• Apósitos/malla/venda de gasa.

VALORACIÓN DE LA QUEMADURA
1. Evaluación de la lesión:
1.1. Clasifi car las quemaduras según su etiología, profundidad y extensión (Tablas
I y II, Fig. 1).
1.2. Valoración de la gravedad:
a. Quemaduras graves:
• Quemaduras de tercer grado con ≥ 10% superfi cie corporal quemada
(SCQ).
• Quemaduras de segundo grado con ≥ 20% SCQ en niños.
• Todas las que afectan a ojos, oídos, orejas, cara, manos, pies, periné y
genitales.
• Quemaduras eléctricas de alto voltaje.
• Quemaduras y trauma concomitante.
• Todas las lesiones inhalatorias con o sin quemadura.
• Quemaduras en pacientes de alto riesgo: diabetes, cáncer, enfermos psi-
quiátricos.
b. Quemaduras moderadas:
• Quemaduras de tercer grado con el 2-10% superfi cie corporal quemada.
• Quemaduras de segundo grado con el 2-10% SCQ en niños.
• Quemaduras que no afecten ojos, orejas, cara o genitales.




02/03/12 14:12
Urgencias.indb 295 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 295
   309   310   311   312   313   314   315   316   317   318   319