Page 309 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 309






290 TÉCNICAS DERMATOLÓGICAS























FIGURA 1. Anestésicos
locales más utilizados.

Contraindicaciones
• Hipersensibilidad a alguno de los componentes.
• No aplicar en heridas ni en tejidos profundos. El efecto secundario más referido es
la metahemoglobinemia cuando se aplica a recién nacidos o en grandes cantidades.
3. Lidocaína
Presentación
• Lidocaína al 0,5%, al 1%, al 2% (misma potencia anestésica pero, a más concen-
tración, mayor duración del efecto). Puede presentarse en forma de gel, aerosol o
solución para infi ltración (asociada o no a vasoconstrictor).
Modo de aplicación
• Gel: agitar y aplicar sobre la zona deseada. En aplicación oral no comer en una hora.
• Aerosol: agitar y realizar varias pulverizaciones en la zona a anestesiar.
• Infi ltrada: infi ltrar lentamente los bordes desvitalizados de la herida (con aguja de 25
a 30 gauges). Antes de infi ltrar es preciso aspirar para comprobar que no se está
en vaso sanguíneo. Dosis máxima: 3-5 mg/kg (7 mg/kg si se asocia a adrenalina).

Indicaciones
• Gel: dolor e irritaciones de mucosa bucal, sondaje vesical.
• Aerosol: exploraciones ORL.
• Infi ltrada: reparación de heridas o anestesia o bloqueo regional.

Contraindicaciones
• Hipersensibilidad a lidocaína o a otros anestésicos tipo amidas.
• En la presentación de aerosol evitar el contacto con los ojos.




02/03/12 14:12
Urgencias.indb 290 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 290
   304   305   306   307   308   309   310   311   312   313   314