Page 304 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 304
Desimpactación de pendiente 285
b. Si el paso anteriormente descrito fracasa o la tuerca está muy incrustada, se
recomienda realizar una pequeña incisión con un bisturí en la región posterior
del lóbulo de la oreja afecta donde se supone está situada la tuerca y repetir el
proceso de desimpactación (punto a).
6. Una vez visualizados ambos extremos del pendiente, sujetar ambos con 2 pinzas o,
si es posible, un extremo mediante una pinza (tuerca) y el otro con una mano.
7. Ejercer tracción mantenida hasta que sea posible extraer la tuerca. A veces es
necesario realizar giros en sentido contrario con ambos extremos del pendiente al
mismo tiempo que se tracciona.
8. Desinfección y cierre de la herida por segunda intención o mediante puntos de
sutura en caso de haber realizado una incisión amplia.
9. Colocación de un apósito sobre la zona.
10. Administración al paciente de antibióticos vía oral (amoxicilina-clavulánico a 50 mg/
kg/día durante 7 días o cloxacilina 50-100 mg/kg/día, cada 6 h (máx 4-6 g/día)) y
tópicos (mupirocina, ácido fusídico…).
Peculiaridades de la técnica en otras localizaciones
• Labio: necesidad de evertirlo y realizar el proceso anteriormente citado, siendo más
frecuente la aplicación de sedo-analgesia.
• Nariz: es poco frecuente la incrustación de la tuerca dado el escaso tejido subcutáneo
en esta localización. Aquí es necesario utilizar una pinza para sujetar la tuerca.
INDICACIONES
Pendiente incrustado en el lóbulo de la oreja o en otras localizaciones.
CONTRAINDICACIONES
Absolutas: ninguna.
COMPLICACIONES
• Infección de la herida.
• Sangrado.
• Cicatriz queloide.
• Ingesta de parte del pendiente si está situado en la lengua o aspiración del mismo
si está localizado en la nariz.
BIBLIOGRAFÍA
1. Fijalkowska M, Pisera P, Kasielska A, Antoszewski B. Should we say no to body piercing in
children? Complications after ear piercing in children. Int J Dermatol. 2011; 50: 467-469.
2. Meltzer DI. Complications of body piercing. Am Fam Physician. 2005; 72: 2029-2036.
3. Timm N, Iyer S. Embedded earrings in children. Pediatr Emerg Care. 2008; 24: 31-33.
4. Macgregor DM. The risks of ear piercing in children. Scott Med J. 2001; 46: 9-10.
02/03/12 14:12
Urgencias.indb 285 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 285