Page 299 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 299






280 EXTRACCIÓN DE CUERPOS EXTRAÑOS DE LA PIEL


EXTRACCIÓN DE ASTILLA

Gonzalo Herráiz Gastesi, Mª Teresa Urgel Gómez


NIVEL DE COMPLEJIDAD: II-III

MATERIAL NECESARIO
• Suero fisiológico.
• Guantes estériles.
• Gasas estériles.
• Antiséptico (povidona yodada, clorhexidina).
• Anestésico local (lidocaína1%, mepivacaína1%, EMLA).
• Hoja de bisturí nº 15.
• Tijera pequeña y fuerte.
• Pinza de punta fi na (ej: pinza de mosquito recta).
• Punta de aguja calibre 18.
• Antibiótico tópico y/o sistémico.
• Vendaje.
• Profilaxis antitetánica.

DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA
Antes de la extracción de la astilla
1. Limpieza y desinfección de la región: irrigar con suero fi siológico a presión y aplicar
antiséptico.
2. Localización de la astilla
• Palpación.
• Técnicas de imagen: según material de la astilla y si la localización es difícil.
3. Anestesia local: optativa y según la localización de la astilla.

Tras la extracción de la astilla
• Irrigación de la lesión con solución salina a presión tras la eliminación.
• Si hay riesgo de infección local: aplicar antibiótico tópico y vendaje.
• Antibiótico sistémico en:
– Infl amación signifi cativa.
– Herida muy contaminada.
– Afectación de hueso subyacente o articulación.
– Materia orgánica.
• Profi laxis antitetánica, si precisa.
• En caso de herida cutánea, suturar con puntos fl ojos si se considera necesario.

a) Astilla horizontal en piel
• Extracción directa: con pinzas de punta fi na, extraer con cuidado y en el mismo
ángulo en que entró (Fig. 1).




02/03/12 14:12
Urgencias.indb 280 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 280
   294   295   296   297   298   299   300   301   302   303   304