Page 294 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 294
Extracción de anzuelo 275
EXTRACCIÓN DE ANZUELO
Pilar Murillo Arnal, Santiago Gallego Vela
NIVEL DE COMPLEJIDAD: II
MATERIAL NECESARIO
• Gasas estériles.
• Guantes estériles.
• Suero salino fi siológico (SSF).
• Clorhexidina.
• Lidocaína 1% u otro anestésico local.
• Hilo de sutura grueso.
• Aguja 16-18 G.
• Alicate/cizalla.
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA
1. Antisepsia: limpiar la zona que rodea el anzuelo con SSF y desinfectar con clorhexidina.
2. Anestesia local: no siempre es necesaria, depende de las características de la herida
y del método de extracción.
3. Métodos para la extracción. Antes es necesario conocer si el anzuelo tiene una única
barba o varias (Fig. 1).
a. Técnica retrógrada: consiste en intentar sacar el anzuelo tirando de él en el
sentido contrario al que ha penetrado. Sirve para los casos de enclavamiento más
superfi cial y preferiblemente de una única barba, es la más simple (Fig. 2).
b. Técnica de tracción con cordel: sosteniendo el vástago, empujar el anzuelo
ligeramente hacia abajo y hacia adentro, de manera que se pueda desenganchar
la punta. Conservando una presión constante para mantenerla desenganchada,
dar un tirón rápido del cordel, previamente anudado en la curva del anzuelo. Se
puede utilizar hilo grueso de sutura. Valorar anestesia local, es una variación de
la anterior (Fig. 3).
Vástago
Ojo
Curva Abertura
Rebarba
Punta
FIGURA 1.
02/03/12 14:12
Urgencias.indb 275 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 275