Page 293 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 293






274 EXTRACCIÓN DE CUERPOS EXTRAÑOS DE LA PIEL



– Aguijón de abeja: si existe reacción local intensa, hay que valorar el pautar
tratamiento sistémico con analgésicos, antihistamínicos y corticoides orales
según la severidad.
b. Cuerpo extraño subcutáneo:
• Dilatar orifi cio de entrada con bisturí del nº 11 o 15.
• Ejercer presión sobre la zona más alejada del punto de entrada del cuerpo
extraño.
• Introducir pinza mosquito recta y extraer cuerpo extraño mediante tracción.
• Suturar el orifi cio si se precisa (dependiendo del tamaño) con sutura no reab-
sorbible 5/0.
• Si es una astilla de madera se requiere realizar una incisión en todo su recorrido
antes de extraerla por el riesgo de rotura de la misma (ver capítulo correspon-
diente).
6. Tras la extracción realizar cura de la zona con antiséptico y colocar apósito estéril.
7. Pautar analgésicos no mórfi cos (si precisa).
8. Si existen signos de sobreinfección, pautar antibiótico tópico (mupirocina o ácido
fusídico).
9. Se debe comprobar la situación inmunitaria frente al tétanos.

INDICACIONES
Siempre que haya un cuerpo extraño cutáneo o subcutáneo excepto en situaciones
muy particulares que por la localización, número, tamaño o tiempo de evolución no lo
permita.

COMPLICACIONES
• Infección de la herida.
• Extracción incompleta del cuerpo extraño.
• En el caso de los cuerpos extraños irritantes (aguijón de abeja, púas de erizo de mar,
espinas, púas de cactus y en general cuerpos extraños de origen animal o vegetal)
se puede producir reacción infl amatoria intensa con formación de abscesos.
• Granulomas a cuerpo extraño por retirada incompleta.
• Reacciones sistémicas tóxicas por picaduras múltiples de animales venenosos o
inmunológicas en huésped inmunizado.
BIBLIOGRAFÍA
1. Barcones F. Mordeduras y picaduras de animales. En: Moraga F, ed. Protocolos de Ur-
gencias 2010. Disponible en: htpp://www.aeped.es/protocolos/urgencias/20.pdf [Fecha
de acceso: 04 de Julio de 2011]
2. Landa Maya J, Muñoz Bernal JA. Picaduras y mordeduras. En: Benito J, Luaces C, Mintegui
S, Pou J, eds. Tratado de Urgencias en Pediatría. Madrid: Ergon; 2005. p. 979-990.
3. López Gómez P. Extracción de cuerpo extraño cutáneo. En: Gutiérrez JA, Guerrero Már-
quez G, Jiménez García R, Míguez Navarro C, Moreno Díaz J, Palacios Cuesta A, et al,
eds. Manual de técnicas y procedimientos en urgencias de pediatría para enfermería y
pediatría. Madrid: Ergon; 2011. p. 266-268.





02/03/12 14:12
Urgencias.indb 274 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 274
   288   289   290   291   292   293   294   295   296   297   298