Page 302 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 302







Extracción de astilla 283















FIGURA 4. Avulsión par-
cial de la uña. Disección
en forma de V.


Si fracasan las técnicas anteriores
1. Extirpación completa de la uña.
2. Exploración del lecho ungueal.

INDICACIONES
• Material de la astilla:
– Vidrio, plástico, metal: menor riesgo de infección e infl amación. La eliminación puede
no ser necesaria con fragmentos pequeños asintomáticos difíciles de extraer.
– Mina de lápiz de grafi to: retirarla para evitar los tatuajes secundarios.
– Madera, material vegetal: gran riesgo de infección y/o infl amación por lo que
siempre debe ser extraída.
• Tiempo: cuanta mayor precocidad en la extracción, menor riesgo de complicaciones.
• Accesibilidad: orientará sobre la técnica a emplear.
CONTRAINDICACIONES
No existen.

COMPLICACIONES
• Infección local y/o infl amación por fragmentos no retirados. Mayor riesgo en astillas
de origen vegetal.
• Lesiones derivadas de la exploración y de la técnica de extracción.
• Formación de granulomas por fragmentos no retirados.
• Osteomielitis: por la proximidad del lecho ungueal a la falange distal.
• Distrofi a ungueal: por daño de la matriz ungueal durante el procedimiento.

BIBLIOGRAFÍA
1. Chan C, Salam GA. Splinter removal. Am Fam Physician. 2003; 67: 2557-2562.
2. Clark DC. Common acute hand infections. Am Fam Physician. 2003; 68: 2167-2176.
3. Halaas GW. Management of foreign bodies in the skin. Am Fam Physician. 2007; 76: 683-690.




02/03/12 14:12
Urgencias.indb 283 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 283
   297   298   299   300   301   302   303   304   305   306   307