Page 308 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 308






2.8. TÉCNICAS DERMATOLÓGICAS


ANESTESIA TÓPICA

Paloma Huerta Blas, Gerardo Rodríguez Martínez


NIVEL DE COMPLEJIDAD: I-II

DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA
Es la aplicación directa del anestésico sobre la piel o las mucosas, siendo su absorción
rápida y con mínimos efectos secundarios. Se inhiben los estímulos dolorosos, táctiles y
térmicos sin afectar a la función motora.

CARACTERÍSTICAS DE LOS ANESTÉSICOS TÓPICOS MÁS UTILIZADOS
1. LAT (lidocaína, adrenalina y tetracaína)
Composición
• Lidocaína 4%, adrenalina 0,1% y tetracaína 0,5%.

Modo de aplicación
• Se aplica en forma de solución líquida o gel (1-3 ml) en los bordes de la herida, co-
locando posteriormente un vendaje oclusivo y compresivo. La anestesia se consigue
en unos 30 minutos y dura unas 2 horas. Los bordes blanquean cuando aparece el
efecto anestésico.
Indicaciones
• Heridas incisas de cara, cuero cabelludo y extremidades.
Contraindicaciones
• Hipersensibilidad a alguno de los componentes.
• No aplicar en mucosas y zonas acras (dedos, pene, orejas, nariz) por su efecto
vasoconstrictor y riesgo de necrosis.

2. EMLA ®
Composición
• Prilocaína 2,5% y lidocaína 2,5% (crema).

Modo de aplicación
• Se aplica en forma de crema (1-2 g/10 cm ) sobre piel intacta, colocando posterior-
2
mente un vendaje oclusivo. Dosis máxima: 10 g. La anestesia se consigue en 40-60
minutos y dura 30-120 minutos. No es útil sobre palmas y plantas (baja penetrabilidad).

Indicaciones
• Procedimientos sobre piel intacta.
• Punción lumbar, artrocentesis, canalización/punción arterial y venosa, criocirugía,
biopsias cutáneas.




02/03/12 14:12
Urgencias.indb 289 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 289
   303   304   305   306   307   308   309   310   311   312   313