Page 319 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 319






300 TÉCNICAS DERMATOLÓGICAS



























FIGURA 2. Curetaje.



3. Aplicar anestésico tópico (ver capítulo).
4. Posicionar al paciente para permitir un acceso fácil y seguro a la lesión.
5. Colocación del material de uso.
6. Lavado quirúrgico de las manos y colocación de guantes estériles.
7. Desinfectar la piel con povidona yodada o clorhexidina.
8. Valorar la aplicación previa de nitrógeno líquido.
9. Tomar la cureta como un lápiz y aplicar el anillo cortante sobre la piel realizando un
movimiento rápido para extirpar la lesión en una sola pasada (Fig. 2).
10. El proceso se repite más profundamente si queda algún remanente tras el primer
curetaje.
11. Hacer hemostasia comprimiendo con gasas estériles.
12. Limpieza de la zona con SSF y povidona yodada o clorhexidina.
13. Colocar un apósito normal o vaselinado si existe sangrado, en este caso, la herida
debe ser revisada en 24 horas para prevenir maceración.
14. El paciente realizará curas húmedas diarias con tul vaselinado o una pomada anti-
séptica (con povidona yodada, sulfadiazina argéntica, ácido fusídico) hasta lograr
la reepitelización que normalmente ocurre en 10 días.
Indicaciones
• Exéresis de lesiones cutáneas sobreelevadas que afectan a epidermis y dermis
superfi cial, fundamentalmente el molluscum contagiosum y verrugas vulgares.
• Verrugas plantares (en estos casos debe ser ayudado de otros productos quí-
micos).




02/03/12 14:12
Urgencias.indb 300 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 300
   314   315   316   317   318   319   320   321   322   323   324