Page 211 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 211






192 VÍAS, PUNCIONES Y DRENAJES
















AB C
FIGURA 5. Sistemas de drenaje torácico. A) Válvula unidireccional. B) Sistema compacto “húmedo”.
C) Sistema compacto “seco”.


• Neuralgia intercostal.
• Síncope vaso-vagal.
Puntos clave
• La elección del tipo y tamaño del drenaje depende del paciente y de la patología a
tratar. Los drenajes fi nos de 8F son menos dolorosos y más cómodos que los tubos
gruesos, siendo de elección en determinados neumotórax y derrames pleurales
muy fl uidos. Sin embargo, no son adecuados en todos los casos por la posibilidad
de obstrucción.
• Los sistemas de drenaje torácico deben ser estancos, unidireccionales, estériles
y permitir la aplicación de un sistema de presión negativa. Hay sistemas de dre-
naje pasivo que permiten la salida de aire y líquido sin permitir su retorno, como
son las válvulas unidireccionales (Fig. 5A), y sistemas de drenaje compacto, de
tres cámaras, que integran una cámara colectora, una cámara de sello de agua
y una cámara de control de la aspiración, “húmedo” (Fig. 5B) o “seco” (Fig. 5C).
Normalmente se suele aplicar una aspiración continua al sistema para facilitar la
evacuación del contenido pleural entre 10 y 15 cm de agua de presión.
• Un tubo de tórax, como norma general, no se debe pinzar nunca, ni cuando se
traslada a un paciente inter o intrahospitalariamante. Hay que tener especial pre-
caución en pacientes con fuga aérea por el riesgo de neumotórax a tensión al pinzar
el drenaje.
• Un drenaje torácico puede retirarse cuando objetivemos en la radiografía de tórax
una expansión pulmonar completa, no exista fuga de aire y el débito del líquido sea
menor de 1-1,5 ml/kg/día, en ausencia de pus o sangre.
• Antes de realizar una toracocentesis o colocar un drenaje torácico, debe explicarse
el procedimiento al paciente y al responsable legal y recogerse en un documento
escrito que se adjuntará a la historia clínica.







02/03/12 14:12
Urgencias.indb 192
Urgencias.indb 192 02/03/12 14:12
   206   207   208   209   210   211   212   213   214   215   216