Page 215 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 215






196 VÍAS, PUNCIONES Y DRENAJES



CONTRAINDICACIONES
• Absolutas: no puncionar áreas con celulitis.
• Relativas:
– Cirugía abdominal previa reciente con sospecha de adherencias (posibilidad de
perforar las asas intestinales).
– Distensión abdominal severa.
– Existencia de coagulopatía o trombocitopenia por el riesgo de desarrollar hema-
toma de la pared abdominal.
– Embarazo.
– Fractura de pelvis.
– Extremar la precaución en niños con visceromegalias importantes.

COMPLICACIONES
En general, es una técnica segura, donde las complicaciones son poco frecuentes
(1%). Se han descrito:
• Hematoma de la pared abdominal (1-2%). Es la más frecuente y no suele requerir
tratamiento.
• Salida espontánea de líquido por orifi cio de punción.
• Hemorragia secundaria a lesión de un vaso.
• Perforación de víscera hueca (intestino o vejiga): se debe sospechar si se aspira aire
al introducir la aguja de punción. Deberemos retirar la aguja y realizar otro intento
en otra localización con un nuevo campo estéril.
• Infecciones de piel, tejido celular subcutáneo o peritoneal.
• Neumoperitoneo.
• Pérdida de proteínas. Para prevenir la hipoproteinemia, si la cantidad de líquido extraí-
do ha sido importante, algunos autores recomiendan la administración de albúmina
intravenosa; aunque no está claro que modifi que la morbi-morbilidad asociada a la
paracentesis.
• Hipotensión o shock hipovolémico, como consecuencia del drenaje rápido de gran
cantidad de líquido ascítico. Se puede evitar si el drenaje es lento y menor de 20
ml/kg de peso.
• Edema escrotal, debido a la salida de líquido a través de los tejidos, que en la mayoría
de los casos no precisa tratamiento.
BIBLIOGRAFÍA
1. Gómez de Quero P, Mar Molinero F. Paracentesis. En: Ruza F et al. Manual de Cuidados
Intensivos Pediátricos: terapéutica, técnica, medicaciones. Madrid: Norma y Capitol; 2003.
p.407-410.
2. Gil Ibáñez MP, Barabado Cano A, Julián Jiménez A. Técnicas invasivas en Urgencias.
En: Julián Jiménez A. Protocolos de actuación en Urgencias. Complejo Hospitalario de
Toledo. Bayer Health Care; 2000. p. 47-62.









02/03/12 14:12
Urgencias.indb 196
Urgencias.indb 196 02/03/12 14:12
   210   211   212   213   214   215   216   217   218   219   220