Page 210 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 210







Toracocentesis y drenaje pleural 191


– Comprobar que el drenaje está en el interior de la cavidad pleural, simplemente
observando el tubo, viendo cómo se empaña de vapor de agua o de líquido.
Un caso especial es la colocación de un drenaje aspirativo y fi no (Fig. 4B), que se
coloca con una técnica similar a la de Seldinger. Puede conectarse a una válvula
unidireccional o a un sistema de drenaje compacto.
6. Fijar el drenaje a la piel mediante una sutura con seda de 0/0 para evitar la salida
accidental del mismo. Por último, se conecta a un sistema de drenaje torácico bajo
sello de agua. Valorar la conexión a un sistema de vacío.
7. Realizar una radiografía de tórax de control inmediatamente posterior a realizar el
procedimiento.

Indicaciones
• Neumotórax de cualquier tamaño que cause insufi ciencia respiratoria.
• Neumotórax espontáneo.
• Neumotórax traumático.
• Hemotórax.
• Derrame pleural paraneumónico complicado.
• Empiema pleural.
• Quilotórax.

Contraindicaciones
• No existen contraindicaciones absolutas para la colocación de un drenaje torácico
si la técnica se realiza adecuadamente.
• Las contraindicaciones relativas son:
– Alteraciones de la coagulación o tratamiento anticoagulante.
– Enfermedad o infección cutánea en la localización de la punción.
– Falta de colaboración del paciente.
– Traumatismos con sospecha de rotura diafragmática.
– Cualquier derrame pleural de tipo trasudado.

Complicaciones
• Incorrecta colocación del tubo de drenaje:
– Colocación en partes blandas.
– Colocación en el EIC equivocado.
– Lesión de estructuras intratorácicas (diafragma, pulmón).
– Drenaje intraabdominal.
• Hemorragia:
– Cutánea.
– Intercostal.
– Grandes vasos.
– Pulmonar.
• Enfisema subcutáneo.
• Empiema.
• Edema pulmonar exvacuo.




02/03/12 14:12
Urgencias.indb 191 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 191
   205   206   207   208   209   210   211   212   213   214   215