Page 156 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 156
Intubación 137
EO
EO
EF EF
EL
EL
A B
EF EO
EL
C
EO: eje oral; EF: eje fanríngeo; EL: eje laríngeo.
FIGURA 1. Alineación de los ejes de la vía aérea superior. “Posición de olfateo”.
alternativas (triple maniobra o tracción mandibular) con inmovilización cervical durante
la intubación.
4.1. Orotraqueal
• Sujetar el laringoscopio con la mano izquierda, e introducir la pala por la comisura
bucal derecha desplazando la lengua hacia la izquierda, avanzar hasta la vallécula
(entre la base de la lengua y la epiglotis) en caso de pala curva o hasta calzar la
epiglotis si la pala es recta.
• Traccionar del laringoscopio hacia delante y arriba sin hacer palanca sobre los inci-
sivos. Si no es posible visualizar las cuerdas vocales y el espacio subglótico (Fig. 2),
puede ser útil la compresión cricoidea (técnica de Selling) desde el exterior, siempre
que facilite la intubación y ventilación (esta maniobra no se recomienda utilizar de
forma rutinaria en las últimas normas de RCP de 2010).
• Introducir el tubo endotraqueal (TET) con la mano derecha, deslizándolo sobre la
pala del laringoscopio por la comisura bucal derecha hasta pasar las cuerdas vocales
1-2 cm. Asegurar que el TET se ha introducido la distancia necesaria (Tabla II).
• Si lleva balón de taponamiento, infl arlo con 5-10 cc de aire. Retirar el fi ador (éste
no debe sobresalir del extremo distal del tubo). Retirar el laringoscopio sin mover
el tubo.
• Ventilar y oxigenar al paciente, comprobando mediante auscultación e inspección
que el aire entra de forma simétrica en ambos hemitórax.
• Fijar el tubo con esparadrapo, asegurándolo bien.
• Conectar el tubo a la fuente de gases e iniciar la ventilación asistida.
02/03/12 14:12
Urgencias.indb 137 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 137