Page 160 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 160
Mascarilla laríngea 141
FIGURA 2. Tamaños de mascarillas laríngeas.
FIGURA 3. Colocación de la mascarilla
laríngea.
5. Sedación: similar a la usada en la intubación endotraqueal.
6. Colocación:
a. Colocar al paciente en decúbito supino. En situaciones muy urgentes (p. ej., un
accidente de tráfi co) la posición del paciente puede ser menos ortodoxa.
b. Se coge la ML de manera que la parte fenestrada mire hacia delante (marca negra
del tubo visible), colocando el dedo índice en la unión del tubo con la parte elíptica
de la ML. Se abre la boca con la otra mano y se apoya la ML fi rmemente contra el
paladar duro (Fig. 3), paladar blando y faringe posterior, deslizándolo hasta pasar
la base de la lengua. Se empuja el resto de la mascarilla hasta notar resistencia,
lo que indica que el tubo ha alcanzado el esfínter esofágico superior. Se da un
pequeño golpe con el talón de la mano en el extremo distal de la mascarilla para
intentar acoplarla mejor a la estructura anatómica del paciente. A continuación
se hincha el balón (con una cantidad de aire que va a depender del tamaño de la
ML, Tabla I), para sellar la hipofaringe, de manera que la apertura del tubo encare
la glotis y se apreciará que la mascarilla “retrocede” menos de 1 cm.
c. Ventilar con bolsa autoinfl able conectada a oxígeno.
02/03/12 14:12
Urgencias.indb 141 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 141