Page 153 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 153
134 VÍA AÉREA, RESPIRATORIO Y RCP
INTUBACIÓN
Pilar Murillo Arnal, Matilde Viñas Viña
NIVEL DE COMPLEJIDAD: II-III
MATERIAL NECESARIO (Tablas I y II)
• Pulsioxímetro, monitor de electrocardiograma.
• Tubos endotraqueales (con y sin balón), jeringa vacía para el balón.
• Laringoscopios (pala recta 0/00 y curva del 1 al 4), pilas y bombillas.
• Fiador.
• Pinzas de Magill, para intubación nasotraqueal.
• Cánulas de Guedel.
• Mascarillas faciales transparentes y bolsa autoinfl able de diferentes tamaños.
• Toma de oxígeno, toma para aspiración y tubos conexión.
• Sondas de aspiración y sondas nasogástricas.
• Lubricante en spray para el extremo del tubo.
• Sistema de fi jación de TET (esparadrapo).
• Fonendoscopio, guantes, mascarilla.
• Fármacos preparados y cargados en jeringas.
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA
1. Monitorización y preparación del paciente
• Monitorizar frecuencia cardíaca, tensión arterial, electrocardiograma continuo, pul-
sioximetría y tener una vía venosa permeable (es lo ideal pero se puede intubar con
medicación intramuscular o intranasal).
• Realizar aspirado gástrico y colocación de SNG (es opcional, no realizar en situación
de parada cardiorrespiratoria –PCR–), eliminar secreciones y cuerpos extraños de la
cavidad oral (excepto en situaciones críticas o PCR; en estos casos hay que seguir
el algoritmo de obstrucción de vía aérea en paciente inconsciente).
• Comprobar que el material necesario está preparado (balón del tubo, fi adores, fi ja-
ciones…).
• Valorar situaciones que puedan difi cultar la intubación, última ingesta, lesión cervical,
alergias medicamentosas o patología subyacente, entre otras.
2. Preoxigenación
Con oxígeno al 100% mediante mascarilla y bolsa durante 1-2 minutos para evitar
la hipoxemia, se mantiene hasta el instante previo a la intubación. En caso de PCR y
sospecha de que el estómago esté lleno, sólo preoxigenar, no ventilar con bolsa autoin-
fl able para evitar el vómito.
02/03/12 14:12
Urgencias.indb 134 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 134