Page 148 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 148
Nebulizaciones 129
una bomba de infusión, programada a un ritmo de entre 12-15 ml/hora, mantenga
de forma continua 3 ml del preparado en el reservorio.
5. Colocación de la mascarilla facial de modo que quede ajustada a boca y nariz.
6. Encender el compresor regulando el fl ujo de oxígeno adecuado y observando que
se produzca neblina (6-8 litros/minuto).
7. Mantener la nebulización el tiempo que se estime necesario.
Indicaciones
• Respuesta insatisfatoria a tratamiento con nebulización discontinua en casos de
broncoespasmo moderado-severo.
Contraindicaciones
• Propias del fármaco: hipersensibilidad.
Complicaciones
• Las propias de las nebulizaciones intermitentes mencionadas previamente.
• Aumento de la toxicidad del fármaco directamente proporcional al aumento del
tiempo de exposición al mismo.
• Aparición de efectos secundarios: descenso de la kaliemia, arritmias, isquemia mio-
cárdica, trastornos de la repolarización y prolongación del espacio Q-T corregido.
• Sobrehidratación.
• Hipoacusia por emisión de altos niveles de ruidos (nebulizadores neumáticos de
gran volumen).
• Alteraciones en los parámetros ventilatorios si se asocia a ventilación mecánica.
BIBLIOGRAFÍA
1. Vendrell M, De Gracia J. Administración de aerosoles en nebulizador: ventajas e incon-
venientes. Arch Bronconeumol. 1997; 33(Suppl 2): 23-26.
2. Margo E. Tratamiento nebulizador. En: Proehl JA. Enfermería de urgencias. Procedimientos
de enfermería de urgencias, 2ª ed. Madrid: Mc Graw-Hill/Interamericana de España;
2001. p. 159-162.
3. Sevilla P, Martino R, Vegas E, Carrasco A, Blanco J, García E. Nebulización continua con
salbutamol: experiencia en un servicio de pediatría. Rev Mex Pediatr. 2003;70: 68-72.
02/03/12 14:12
Urgencias.indb 129 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 129