Page 146 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 146







Nebulizaciones 127


















FIGURA 1. Material necesario para la nebulización.




• Cuadro de laringitis aguda moderada/grave (tratamiento con adrenalina nebulizada).
• Tratamiento profi láctico en pacientes que no puedan utilizar otros dispositivos de
inhalación (especialmente lactantes).
• Aplicación de antibióticos a pacientes con infección purulenta crónica (fi brosis quís-
tica o la bronquiectasia).
• Fluidifi car la vía aerea en cuadros respiratorios con gran cantidad de secreciones y
difi cultad para la expectoración.
• Enfermedad sistémica: administración de hormona antidiurética.
• Anestesia de las vías aéreas previa a procedimientos invasivos (fi brobroncoscopia).
• Aplicación de pentamidina para la profi laxis y tratamiento de la neumonía por Pneu-
mocystis.

Contraindicaciones
• Por el fármaco: hipersensibilidad.
• Por la solución nebulizada: antecedente de broncoespasmo tras la administración
de suero salino hipertónico.

Complicaciones
• Reacciones adversas al fármaco nebulizado.
• Efectos sistémicos por sobredosifi cación de fármacos.
• Infecciones desencadenadas por condiciones asépticas del nebulizador o de la
manipulación del fármaco a nebulizar.
• Broncoespasmo y espasmo laríngeo.
• Retención de secreciones secundaria a la hiperhidratación del epitelio.
irritabilidad periorifi cial, conjuntival y de las mucosas.
Mención especial merece la técnica de nebulización continua, entendiéndose como
tal a las nebulizaciones aplicadas con un intervalo máximo de 15 minutos, más de cuatro
nebulizaciones por hora o nebulización ininterrumpida.




02/03/12 14:12
Urgencias.indb 127
Urgencias.indb 127 02/03/12 14:12
   141   142   143   144   145   146   147   148   149   150   151