Page 136 - Semiología Básica y Procedimientos Comunes en Urgencias Pediatricas
P. 136
Ventilación con bolsa-mascarilla. Cánulas de Guedel 117
TABLA I. Material para realizar ventilación con bolsa-mascarilla.
RN - 6 m 6 m – 2 a 2 – 5 a 5 – 8 a > 8 a
Sonda aspiración 6-8 F 8-10 F 10-12 F 12-14 F 12-14 F
Prematuros: 6 F
Cánula de Guedel 0 < 1 a: 1 3 4 4-5
Prematuros: 00 > 1 a: 2
Mascarilla Circular Circular/ Triangular Triangular Triangular
Prematuros: = triangular
Bolsa autoinfl able 500 cc 500 cc 1.500 cc 1.500 cc 1.500 cc
Prematuros: 250 cc
FIGURA 2. Cánulas de
Guedel.
• Fuente de oxígeno: conectada a la bolsa a un fl ujo de 15 litros/minuto.
• Monitor de electrocardiograma (ECG), frecuencia cardiaca (FC), frecuencia respi-
ratoria (FR) y saturación de oxígeno.
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA
1. Colocación del paciente: en decúbito supino, la cabeza debe estar en posición neutra
o de “olfateo” en el caso de que sea un lactante e hiperextendida en el niño mayor.
2. Monitorización de ECG, FC, FR y saturación de oxígeno.
3. Colocar cánula orofaríngea (de Guedel): es opcional pero muy recomendable en
pacientes inconscientes para evitar obstrucción de la vía aérea con la lengua, que
tiende a caer hacia atrás con la hipotonía. Contraindicada en pacientes conscientes
por riesgo de vómitos y broncoaspiración. Elegir el tamaño adecuado, que será
aquel que cubra la distancia entre los incisivos y el ángulo de la mandíbula (Tabla
I). Para su colocación, consultar el capítulo de ‘apertura de la vía aérea’ (capítulo
anterior).
02/03/12 14:12
Urgencias.indb 117 02/03/12 14:12
Urgencias.indb 117