Page 716 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 716
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 691





MALTRATO INFANTIL


Criterios de ingreso hospitalario
• Agresión reciente (< 72 horas).
• Necesidad de tratamiento médico/quirúrgico/psicológico urgente.
• Necesidad de proteger al menor.
• Necesidad de recoger pruebas.
*En situaciones no urgentes se derivará a la unidad especializada.
Plan de actuación
• Atender las lesiones activas (la atención clínica de las lesiones no difie-
re de otras lesiones equivalentes por otras causas, por lo que en cuanto
al tratamiento exclusivamente médico-quirúrgico no existen diferencias).
Valorar la necesidad de tratamiento psicológico.
• Situación de riesgo: si nos encontramos ante un caso de un menor en
situación de riesgo de maltrato (generalmente sospecha de negligen-
cia), se realizará una intervención administrativa, contactando con el Asis-
tente Social del hospital y, si es posible, con su pediatra de Atención Pri-
maria.
• Sospecha de maltrato: si no hay lesiones físicas que obliguen a hospita-
lizar pero se requiere retirar al menor de su familia, se debe contactar con
la Policía, el Trabajador Social y/o la Fiscalía de Menores. Si hay lesio-
nes, estamos obligados a hacer un parte de lesiones y, si hay situación
de riesgo inmediato, contactar con el juez o forense de guardia. Valorar
las situaciones que pueden requerir ingreso, según se ha expuesto más
arriba. En caso de sospecha de abuso, se actuará de la misma manera,
pero se evitará la exploración física hasta la llegada del forense y el gine-
cólogo.
• Profilaxis de las enfermedades de transmisión sexual: en los casos de
penetración o contacto de fluidos en el área genital si la agresión se
produjo menos de 48 horas antes. Se administra ceftriaxona 125 mg dosis
única im. En los casos de no vacunación frente a virus de la hepatitis B
se administra gammaglobulina y primera dosis de vacuna. Valoración de
la necesidad de profilaxis frente a VIH según el caso.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Pou i Fernández J. Protocolo AEPED: Maltrato infantil. Actuación en urgencias.
2. Atención al maltrato infantil desde el ámbito sanitario, Instituto Madrileño del Menor
y la Familia.
3. Casado Flores J, Díaz Huertas JA, Martínez González C. Niños maltratados. Edicio-
nes Díaz de Santos.
4. Manual de Psiquiatría del niño y del adolescente. Asociación Española de Psiquiatría
del Niño y del adolescente (AEPNYA). Editorial Médica Panamericana.



691
   711   712   713   714   715   716   717   718   719   720   721