Page 721 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 721
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:02 Página 696
MISCELÁNEA
TABLA 3. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DSM-IV-TR
Periodo definido de miedo o malestar intenso, con cuatro o más de los siguientes síntomas:
1. Palpitaciones, latido cardiaco intenso o taquicardia.
2. Sudoración.
3. Temblor o escalofríos.
4. Disnea.
5. Sensación de atragantamiento.
6. Dolor o molestias torácicas.
7. Náuseas o malestar abdominal.
8. Sensación de mareo, inestabilidad, aturdimiento o debilidad.
9. Desrealización o despersonalización.
10. Miedo a perder el control o “volverse loco”.
11. Miedo a morir.
12. Parestesias.
13. Acaloramiento.
4. Disfagia: ORL (cuerpos extraños).
5. Dolor torácico: palpar huesos y uniones costocondrales.
6. Mareo, inestabilidad, debilidad, parestesias: NRL completa, pupilas.
Pruebas complementarias
Se deben realizar para descartar organicidad:
• En todos los casos:
–TA.
– Glucemia capilar.
–ECG.
• Según la clínica, valorar realizar radiografía de tórax, tóxicos en orina,
gasometría +/- iones, hemograma urgente.
Diagnóstico diferencial
• Enfermedades con angustia como parte de sintomatología: crisis hipo-
glucémicas, hiperglucemia, hipertiroidismo, crisis asmática, síndrome con-
fusional, porfiria aguda intermitente, epilepsia (lóbulo temporal), arritmia
(TPV, TSV), tetania, prolapso de la válvula mitral, feocromocitoma.
• Intoxicaciones por sustancias psicoactivas: cafeína, cocaína, anfetami-
nas, nicotina, cannabis, antidepresivos (los 1º días).
• Efectos adversos medicamentosos.
• Síndromes de abstinencia de ciertas sustancias: alcohol, cannabis, opiá-
ceos, benzodiacepinas, antidepresivos.
Tratamiento
Si hiperventilación: respirar en bolsa de plástico, para evitar la tetania:
• Diazepam: 1ª elección.
– Dosis: vo 0,2-0,5 mg/Kg (sublingual), iv o im 0,1-0,2 mg/Kg.
696
MISCELÁNEA
TABLA 3. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DSM-IV-TR
Periodo definido de miedo o malestar intenso, con cuatro o más de los siguientes síntomas:
1. Palpitaciones, latido cardiaco intenso o taquicardia.
2. Sudoración.
3. Temblor o escalofríos.
4. Disnea.
5. Sensación de atragantamiento.
6. Dolor o molestias torácicas.
7. Náuseas o malestar abdominal.
8. Sensación de mareo, inestabilidad, aturdimiento o debilidad.
9. Desrealización o despersonalización.
10. Miedo a perder el control o “volverse loco”.
11. Miedo a morir.
12. Parestesias.
13. Acaloramiento.
4. Disfagia: ORL (cuerpos extraños).
5. Dolor torácico: palpar huesos y uniones costocondrales.
6. Mareo, inestabilidad, debilidad, parestesias: NRL completa, pupilas.
Pruebas complementarias
Se deben realizar para descartar organicidad:
• En todos los casos:
–TA.
– Glucemia capilar.
–ECG.
• Según la clínica, valorar realizar radiografía de tórax, tóxicos en orina,
gasometría +/- iones, hemograma urgente.
Diagnóstico diferencial
• Enfermedades con angustia como parte de sintomatología: crisis hipo-
glucémicas, hiperglucemia, hipertiroidismo, crisis asmática, síndrome con-
fusional, porfiria aguda intermitente, epilepsia (lóbulo temporal), arritmia
(TPV, TSV), tetania, prolapso de la válvula mitral, feocromocitoma.
• Intoxicaciones por sustancias psicoactivas: cafeína, cocaína, anfetami-
nas, nicotina, cannabis, antidepresivos (los 1º días).
• Efectos adversos medicamentosos.
• Síndromes de abstinencia de ciertas sustancias: alcohol, cannabis, opiá-
ceos, benzodiacepinas, antidepresivos.
Tratamiento
Si hiperventilación: respirar en bolsa de plástico, para evitar la tetania:
• Diazepam: 1ª elección.
– Dosis: vo 0,2-0,5 mg/Kg (sublingual), iv o im 0,1-0,2 mg/Kg.
696