Page 724 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 724
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:02 Página 699
PATOLOGÍA PSIQUIÁTRICA
Diagnóstico
Anamnesis
• Antecedentes personales (psiquiátricos, orgánicos).
• Precipitante: situaciones estresantes, cambios de rutina, medicamentos,
tóxicos.
• Características: duración, intensidad, variación.
• Clínica asociada: cefalea, fiebre, palpitaciones, sudoración.
Exploración física
Una exploración completa por aparatos y especial atención a la neuro-
lógica (nivel de conciencia, localidad, pupilas, meningismo).
Pruebas complementarias
• Tóxicos en orina o sangre.
• Analítica de sangre (hemograma, bioquímica y gasometría).
• Punción lumbar.
•ECG.
Manejo
• Medidas iniciales:
1. Se debe realizar la entrevista y exploración en un lugar tranquilo, sin
objetos ni sustancias potencialmente letales (asegurando así la segu-
ridad del paciente y del personal sanitario).
2. Valorar si la presencia de familiares durante la entrevista es un elemen-
to facilitador o no de la crisis de agitación y actuar en consecuencia (se
permite la presencia de los acompañantes si eso tranquiliza al niño).
3. Se realizará una escala de intensidad en la contención, según precise
el paciente: inicialmente con la verbal, si no se consigue con la física
y como última opción la farmacológica.
• Contención verbal. Se intenta calmar verbalmente al paciente, con fir-
meza y seguridad, sin que sienta vergüenza o humillación. El objetivo es
calmar, escuchar y facilitar que el paciente hable, ofreciéndole ayuda. Es
importante utilizar expresiones de apoyo y empatía evitando palabras de
ira o de frustración.
• Contención física, con la ayuda del personal del Servicio de Seguridad,
comprobando la comodidad y seguridad del paciente.
Contención farmacológica
• Diazepam:
– Dosis: vo 0,2-0,5 mg/Kg (sublingual). iv o im 0,1-0,2 mg/Kg. Repetible
c/3-4 horas. Dosis máx.: 5 mg/dosis en < 5 años; 10 mg/dosis en > 5 años.
– Efectos 2º: es bien tolerado. Amplio margen de seguridad. Somnolencia,
fatiga, sequedad de boca, debilidad muscular y reacciones alérgicas.
699
PATOLOGÍA PSIQUIÁTRICA
Diagnóstico
Anamnesis
• Antecedentes personales (psiquiátricos, orgánicos).
• Precipitante: situaciones estresantes, cambios de rutina, medicamentos,
tóxicos.
• Características: duración, intensidad, variación.
• Clínica asociada: cefalea, fiebre, palpitaciones, sudoración.
Exploración física
Una exploración completa por aparatos y especial atención a la neuro-
lógica (nivel de conciencia, localidad, pupilas, meningismo).
Pruebas complementarias
• Tóxicos en orina o sangre.
• Analítica de sangre (hemograma, bioquímica y gasometría).
• Punción lumbar.
•ECG.
Manejo
• Medidas iniciales:
1. Se debe realizar la entrevista y exploración en un lugar tranquilo, sin
objetos ni sustancias potencialmente letales (asegurando así la segu-
ridad del paciente y del personal sanitario).
2. Valorar si la presencia de familiares durante la entrevista es un elemen-
to facilitador o no de la crisis de agitación y actuar en consecuencia (se
permite la presencia de los acompañantes si eso tranquiliza al niño).
3. Se realizará una escala de intensidad en la contención, según precise
el paciente: inicialmente con la verbal, si no se consigue con la física
y como última opción la farmacológica.
• Contención verbal. Se intenta calmar verbalmente al paciente, con fir-
meza y seguridad, sin que sienta vergüenza o humillación. El objetivo es
calmar, escuchar y facilitar que el paciente hable, ofreciéndole ayuda. Es
importante utilizar expresiones de apoyo y empatía evitando palabras de
ira o de frustración.
• Contención física, con la ayuda del personal del Servicio de Seguridad,
comprobando la comodidad y seguridad del paciente.
Contención farmacológica
• Diazepam:
– Dosis: vo 0,2-0,5 mg/Kg (sublingual). iv o im 0,1-0,2 mg/Kg. Repetible
c/3-4 horas. Dosis máx.: 5 mg/dosis en < 5 años; 10 mg/dosis en > 5 años.
– Efectos 2º: es bien tolerado. Amplio margen de seguridad. Somnolencia,
fatiga, sequedad de boca, debilidad muscular y reacciones alérgicas.
699