Page 727 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 727
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:02 Página 702
MISCELÁNEA
te. Debido a la imposibilidad de estar acostado el sueño suele estar alte-
rado.
El inicio es variable pero suele durar de varios días a semanas tras el comien-
zo del tratamiento antipsicótico. Normalmente coexiste con otros efectos
secundarios extrapiramidales.
Manejo
• Reducir el antipsicótico al mínimo nivel efectivo.
• Si hay otros síntomas extrapiramidales y no tiene tratamiento anticoli-
nérgico:
– Biperideno: si existen signos de extrapiramidalismo (distonías, espasmos).
- Dosis: 0,05 mg/Kg, im o iv. Repetible a 30 min. Dosis máx.: 5 mg/dosis.
– Trihexifenidilo:
- Dosis: 1 mg/12 horas. Dosis máxima 2 mg/8 horas.
– Benzodiacepinas (clonacepam, loracepam).
Distonía aguda
El más común de los efectos extrapiramidales agudos (inmediatamente
después de la administración o en el tratamiento pautado durante las pri-
meras semanas) producidos por los antipsicóticos. Consiste habitualmente
en una contracción involuntaria de musculatura, lo más frecuente es la apa-
rición de tortícolis o crisis oculogiras, aunque puede afectar a otras piezas de
musculatura esquelética o lisa, pudiendo llegar a producir dificultad para deglu-
ción o respiratoria en raros y graves casos.
Manejo
Revierte con anticolinérgicos tipo biperideno (akineton im u oral).
Síndrome neuroléptico maligno
Se caracteriza por hipertermia, alteración del nivel de conciencia, rigi-
dez muscular y signos de disfunción autonómica. Se desarrolla con el trata-
miento previo de fármacos, sobre todo neurolépticos (que son causa nece-
saria pero no suficiente para desencadenarlo). Asociado a otros fármacos
como coadyuvantes en el desarrollo del SMN (litio, antidepresivos tricíclicos,
IMAO) y situaciones predisponentes como deshidratacion, infecciones, pro-
blemas orgánicos cerebrales previos, temperatura ambiental elevada, hipoti-
roidismo, ferropenia, desnutrición.
Manejo
• La principal medida terapéutica es la suspensión inmediata de los neu-
rolépticos junto con las medidas clásicas de hidratación, alimentación y
control de la hipertemia (medidas de soporte vital).
• Tratamiento sintomático con bromocriptina y dantrolene; diazepam y
lorazepam.
702
MISCELÁNEA
te. Debido a la imposibilidad de estar acostado el sueño suele estar alte-
rado.
El inicio es variable pero suele durar de varios días a semanas tras el comien-
zo del tratamiento antipsicótico. Normalmente coexiste con otros efectos
secundarios extrapiramidales.
Manejo
• Reducir el antipsicótico al mínimo nivel efectivo.
• Si hay otros síntomas extrapiramidales y no tiene tratamiento anticoli-
nérgico:
– Biperideno: si existen signos de extrapiramidalismo (distonías, espasmos).
- Dosis: 0,05 mg/Kg, im o iv. Repetible a 30 min. Dosis máx.: 5 mg/dosis.
– Trihexifenidilo:
- Dosis: 1 mg/12 horas. Dosis máxima 2 mg/8 horas.
– Benzodiacepinas (clonacepam, loracepam).
Distonía aguda
El más común de los efectos extrapiramidales agudos (inmediatamente
después de la administración o en el tratamiento pautado durante las pri-
meras semanas) producidos por los antipsicóticos. Consiste habitualmente
en una contracción involuntaria de musculatura, lo más frecuente es la apa-
rición de tortícolis o crisis oculogiras, aunque puede afectar a otras piezas de
musculatura esquelética o lisa, pudiendo llegar a producir dificultad para deglu-
ción o respiratoria en raros y graves casos.
Manejo
Revierte con anticolinérgicos tipo biperideno (akineton im u oral).
Síndrome neuroléptico maligno
Se caracteriza por hipertermia, alteración del nivel de conciencia, rigi-
dez muscular y signos de disfunción autonómica. Se desarrolla con el trata-
miento previo de fármacos, sobre todo neurolépticos (que son causa nece-
saria pero no suficiente para desencadenarlo). Asociado a otros fármacos
como coadyuvantes en el desarrollo del SMN (litio, antidepresivos tricíclicos,
IMAO) y situaciones predisponentes como deshidratacion, infecciones, pro-
blemas orgánicos cerebrales previos, temperatura ambiental elevada, hipoti-
roidismo, ferropenia, desnutrición.
Manejo
• La principal medida terapéutica es la suspensión inmediata de los neu-
rolépticos junto con las medidas clásicas de hidratación, alimentación y
control de la hipertemia (medidas de soporte vital).
• Tratamiento sintomático con bromocriptina y dantrolene; diazepam y
lorazepam.
702