Page 730 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 730
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:02 Página 705
14.87. Radiología pediátrica
E.F. Garcés Iñigo, T. Cros Ruiz de Galarreta, N. Garrido Mollà
GENERALIDADES
Existen muchos aspectos que hacen de la radiología pediátrica una subes-
pecialidad aparte dentro de la Radiología general. Merecen especial mención,
cómo no, sus principales protagonistas, los niños, en particular los neonatos
y los niños de corta edad, por tratarse de un grupo de edad con unas pecu-
liaridades especiales, como son su escasa capacidad de colaboración y su
mayor sensibilidad a la radiación ionizante. No debemos olvidar a los padres,
los otros grandes protagonistas, que acuden a nosotros con una gran carga
emocional, estrés y ansiedad al ver a su hijo enfermo y en ocasiones some-
tido a exploraciones poco agradables.
Por otro lado hay que tener en cuenta que la patología pediátrica es total-
mente distinta a la observada en el adulto. Existe un amplio abanico de pato-
logías exclusivas de la edad pediátrica y que se van modificando según la edad
del paciente. Esta circunstancia hace que desde el punto de vista radiológico
existan múltiples patrones de normalidad y múltiples diagnósticos diferen-
ciales. Una misma imagen radiológica no tiene la misma interpretación en un
neonato de 3 días, que en un niño de 3 años, o que en un adulto joven.
Todo lo anterior justifica la existencia y la importancia de la figura del radió-
logo pediátrico que, junto a su equipo, se convierten en una de las piezas
fundamentales del radiodiagnóstico pediátrico. El equipo deberá ser capaz de
establecer una buena empatía tanto con los padres como con el paciente pediá-
trico, adaptándose a los distintos grupos de edad y sus necesidades. Uno de
sus objetivos principales, además de manejar la patología pediátrica será con-
sensuar la indicación en Urgencias de las pruebas diagnósticas a realizar.
A lo largo del manual se han introducido en aquellos capítulos de mayor
interés desde el punto de vista radiológico, algoritmos de manejo en la urgen-
cia que nos ayuden a decidir qué pruebas solicitar en cada momento en
función de la clínica y sospecha diagnóstica.
PRINCIPIO “ALARA” (AS LOW AS REASONABLY ACHIEVABLE)
Este concepto representa la idea de mantener la dosis de radiación reci-
bida tanto por el paciente como por el personal médico lo más baja como sea
705
14.87. Radiología pediátrica
E.F. Garcés Iñigo, T. Cros Ruiz de Galarreta, N. Garrido Mollà
GENERALIDADES
Existen muchos aspectos que hacen de la radiología pediátrica una subes-
pecialidad aparte dentro de la Radiología general. Merecen especial mención,
cómo no, sus principales protagonistas, los niños, en particular los neonatos
y los niños de corta edad, por tratarse de un grupo de edad con unas pecu-
liaridades especiales, como son su escasa capacidad de colaboración y su
mayor sensibilidad a la radiación ionizante. No debemos olvidar a los padres,
los otros grandes protagonistas, que acuden a nosotros con una gran carga
emocional, estrés y ansiedad al ver a su hijo enfermo y en ocasiones some-
tido a exploraciones poco agradables.
Por otro lado hay que tener en cuenta que la patología pediátrica es total-
mente distinta a la observada en el adulto. Existe un amplio abanico de pato-
logías exclusivas de la edad pediátrica y que se van modificando según la edad
del paciente. Esta circunstancia hace que desde el punto de vista radiológico
existan múltiples patrones de normalidad y múltiples diagnósticos diferen-
ciales. Una misma imagen radiológica no tiene la misma interpretación en un
neonato de 3 días, que en un niño de 3 años, o que en un adulto joven.
Todo lo anterior justifica la existencia y la importancia de la figura del radió-
logo pediátrico que, junto a su equipo, se convierten en una de las piezas
fundamentales del radiodiagnóstico pediátrico. El equipo deberá ser capaz de
establecer una buena empatía tanto con los padres como con el paciente pediá-
trico, adaptándose a los distintos grupos de edad y sus necesidades. Uno de
sus objetivos principales, además de manejar la patología pediátrica será con-
sensuar la indicación en Urgencias de las pruebas diagnósticas a realizar.
A lo largo del manual se han introducido en aquellos capítulos de mayor
interés desde el punto de vista radiológico, algoritmos de manejo en la urgen-
cia que nos ayuden a decidir qué pruebas solicitar en cada momento en
función de la clínica y sospecha diagnóstica.
PRINCIPIO “ALARA” (AS LOW AS REASONABLY ACHIEVABLE)
Este concepto representa la idea de mantener la dosis de radiación reci-
bida tanto por el paciente como por el personal médico lo más baja como sea
705