Page 718 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 718
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:02 Página 693
14.86. Patología psiquiátrica
M.J. Martínez García, P. San Román Villalón, J. Lledó Bernabeu,
I. Hernández Alvarez
INTRODUCCIÓN
La prevalencia de la patología psiquiátrica en la edad pediátrica es del 10-
20%. La detección precoz de estos problemas permite mejorar el pronóstico
y disminuir la morbilidad.
El niño enfermo debe evaluarse desde una perspectiva biológica, psico-
lógica y social. Se trata de un ser en desarrollo y con un marcado grado de
dependencia, tanto hacia la familia como a la sociedad en general.
Las urgencias psiquiátricas verdaderas son poco frecuentes, pero estas
suponen en el pediatra de Urgencias un gran estrés: por la ansiedad fami-
liar, complicación de los síntomas, y dedicación de un tiempo importante.
Hay que destacar que en muchos casos la urgencia es la puerta de entrada
al Servicio de Salud Mental.
Las principales patologías atendidas en las urgencias psiquiátricas de niños
y adolescentes son los trastornos de conducta, la ideación autolítica y las cri-
sis de ansiedad.
VALORACIÓN URGENTE DEL PACIENTE PSIQUIÁTRICO
La atención psiquiátrica en Urgencias debe ser puntual, intensiva y de
duración suficiente, ya que de este modo se garantiza la seguridad tanto
del paciente como de los profesionales. Una vez que el paciente es atendi-
do en Urgencias, además de las recomendaciones y tratamientos propuestos,
es imprescindible plantear el seguimiento posterior a la urgencia, ya sea a nivel
hospitalario o ambulatorio.
CRISIS DE ANSIEDAD
Definición
El síntoma básico del trastorno de ansiedad es la crisis de angustia o
ataque de pánico. Consiste en un episodio de comienzo brusco y de breve
duración, en el que aparece una sensación de aprensión intensa, miedo o terror.
693
14.86. Patología psiquiátrica
M.J. Martínez García, P. San Román Villalón, J. Lledó Bernabeu,
I. Hernández Alvarez
INTRODUCCIÓN
La prevalencia de la patología psiquiátrica en la edad pediátrica es del 10-
20%. La detección precoz de estos problemas permite mejorar el pronóstico
y disminuir la morbilidad.
El niño enfermo debe evaluarse desde una perspectiva biológica, psico-
lógica y social. Se trata de un ser en desarrollo y con un marcado grado de
dependencia, tanto hacia la familia como a la sociedad en general.
Las urgencias psiquiátricas verdaderas son poco frecuentes, pero estas
suponen en el pediatra de Urgencias un gran estrés: por la ansiedad fami-
liar, complicación de los síntomas, y dedicación de un tiempo importante.
Hay que destacar que en muchos casos la urgencia es la puerta de entrada
al Servicio de Salud Mental.
Las principales patologías atendidas en las urgencias psiquiátricas de niños
y adolescentes son los trastornos de conducta, la ideación autolítica y las cri-
sis de ansiedad.
VALORACIÓN URGENTE DEL PACIENTE PSIQUIÁTRICO
La atención psiquiátrica en Urgencias debe ser puntual, intensiva y de
duración suficiente, ya que de este modo se garantiza la seguridad tanto
del paciente como de los profesionales. Una vez que el paciente es atendi-
do en Urgencias, además de las recomendaciones y tratamientos propuestos,
es imprescindible plantear el seguimiento posterior a la urgencia, ya sea a nivel
hospitalario o ambulatorio.
CRISIS DE ANSIEDAD
Definición
El síntoma básico del trastorno de ansiedad es la crisis de angustia o
ataque de pánico. Consiste en un episodio de comienzo brusco y de breve
duración, en el que aparece una sensación de aprensión intensa, miedo o terror.
693