Page 715 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 715
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 690
MISCELÁNEA
SOSPECHA DE MALTRATO INFANTIL.
Menores de 2 años De 2 a 5 años Mayores de 5 años
Serie ósea URGENTE Individualizar Rx sobre áreas de
cada caso sospecha clínicaá
URGENTE
Rx de cráneo AP y L
Rx de tórax AP y L
Rx de columna, pelvis y áFractura de Rxá
Rx de huesos largos Síntomas neurológicosá
TC cerebral
URGENTE
o callos de fractura de lesiones pasadas. La serie ósea y el fondo de ojo se rea-
lizarán en niños mayores de 1 año con cualquier lesión de maltrato físico y
en menores de 1 año con signos evidentes de negligencia, aunque no pre-
sentes lesiones externas. Otras pruebas de imagen se realizarán según la sos-
pecha clínica: ecografía/TC abdominal, Rx/TC tórax, ecografía transfontane-
lar/TC/RM cerebral.
En caso de abuso sexual, la exploración siempre se recomienda realizar-
la en conjunto con el ginecólogo y con el forense, de forma que sólo se rea-
lice una exploración al niño y evitar situaciones incómodas para el menor. Se
realizará una exploración física completa, empezando por el cabello en busca
de semen o sustancias extrañas, continuando por el resto del cuerpo, inclu-
yendo zona oral y perioral, la piel, la zona mamaria y deteniéndonos en el
examen de los genitales y la región perianal. Se recogerán muestras (sangre,
semen, saliva, pelos), si procede, para realizar frotis y cultivos. Se realizará
también prueba de embarazo si es pertinente y serologías de infecciones de
transmisión sexual.
PLAN DE ACTUACIÓN ANTE LA SOSPECHA DE MALTRATO INFANTIL
“Cualquier profesional que realice el diagnóstico de maltrato o tenga la
sospecha fundada de que existe un maltrato está obligado, por Ley, a comu-
nicarlo a las Autoridades. Dicha información debe ser objetiva, indicando sólo
los datos observados por nosotros, extensa y detallada y escrita en un len-
guaje inteligible por profesionales no sanitarios, incluyendo diagnóstico y
medidas tomadas”.
El papel del médico no sólo es el tratamiento de las lesiones sino la pre-
vención y detección de situaciones de riesgo.
Requiere una intervención multidisciplinar con Servicios Sociales y/o
Salud Mental. No siempre será necesario activar la vía judicial de la denuncia
ni el ingreso hospitalario.
690
MISCELÁNEA
SOSPECHA DE MALTRATO INFANTIL.
Menores de 2 años De 2 a 5 años Mayores de 5 años
Serie ósea URGENTE Individualizar Rx sobre áreas de
cada caso sospecha clínicaá
URGENTE
Rx de cráneo AP y L
Rx de tórax AP y L
Rx de columna, pelvis y áFractura de Rxá
Rx de huesos largos Síntomas neurológicosá
TC cerebral
URGENTE
o callos de fractura de lesiones pasadas. La serie ósea y el fondo de ojo se rea-
lizarán en niños mayores de 1 año con cualquier lesión de maltrato físico y
en menores de 1 año con signos evidentes de negligencia, aunque no pre-
sentes lesiones externas. Otras pruebas de imagen se realizarán según la sos-
pecha clínica: ecografía/TC abdominal, Rx/TC tórax, ecografía transfontane-
lar/TC/RM cerebral.
En caso de abuso sexual, la exploración siempre se recomienda realizar-
la en conjunto con el ginecólogo y con el forense, de forma que sólo se rea-
lice una exploración al niño y evitar situaciones incómodas para el menor. Se
realizará una exploración física completa, empezando por el cabello en busca
de semen o sustancias extrañas, continuando por el resto del cuerpo, inclu-
yendo zona oral y perioral, la piel, la zona mamaria y deteniéndonos en el
examen de los genitales y la región perianal. Se recogerán muestras (sangre,
semen, saliva, pelos), si procede, para realizar frotis y cultivos. Se realizará
también prueba de embarazo si es pertinente y serologías de infecciones de
transmisión sexual.
PLAN DE ACTUACIÓN ANTE LA SOSPECHA DE MALTRATO INFANTIL
“Cualquier profesional que realice el diagnóstico de maltrato o tenga la
sospecha fundada de que existe un maltrato está obligado, por Ley, a comu-
nicarlo a las Autoridades. Dicha información debe ser objetiva, indicando sólo
los datos observados por nosotros, extensa y detallada y escrita en un len-
guaje inteligible por profesionales no sanitarios, incluyendo diagnóstico y
medidas tomadas”.
El papel del médico no sólo es el tratamiento de las lesiones sino la pre-
vención y detección de situaciones de riesgo.
Requiere una intervención multidisciplinar con Servicios Sociales y/o
Salud Mental. No siempre será necesario activar la vía judicial de la denuncia
ni el ingreso hospitalario.
690