Page 694 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 694
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 669
URGENCIAS OFTALMOLÓGICAS
lución espontánea en los 6-12 primeros meses. En caso de persistir clínica a
partir de los 8 meses de edad, derivar al oftalmólogo para sondaje.
Glaucoma congénito
Clínica: fotofobia, lagrimeo, blefaroespasmo, aumento del diámetro y tur-
bidez corneal.
Ante la sospecha clínica es importante la derivación urgente al oftalmó-
logo.
OTRAS PATOLOGÍAS QUE PRECISAN EXPLORACIÓN
OFTALMOLÓGICA
Estrabismo de aparición reciente
En ocasiones, el inicio de un estrabismo puede ser agudo lo que condi-
cionará que el paciente acuda, a veces, al Servicio de Urgencias para valora-
ción. Dicho estrabismo puede estar desencadenado por una infección viral,
pero es importante hacer una correcta valoración oftalmológica y descartar
un problema neurológico.
Se hará una anamnesis preguntando el comienzo del estrabismo, si ha
coincidido con algún proceso viral o traumatismo previo y si la desviación es
constante o intermitente. Se preguntará también por la existencia de antece-
dentes familiares de estrabismo. Se solicitarán fotografías antiguas que nos
permitan comparar la desviación.
Exploración: agudeza visual, examen pupilar, estudio de la motilidad ocu-
lar (descartar restricciones en los movimientos) y medición del grado de des-
viación en todas las posiciones de la mirada. Se ha de derivar al Oftalmólo-
go para valoración y completar estudio con refracción bajo cicloplejía y explo-
ración del fondo de ojo.
Está indicado solicitar pruebas de imagen (TC de cráneo axial y coronal
o RM) y una evaluación neurológica para descartar masa intracraneal si hay
restricción en la motilidad ocular, si el ángulo de desviación varía en las
diferentes posiciones de la mirada, si el inicio ha sido agudo o si se acom-
paña de algún otro signo neurológico como nistagmus.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Rhee DJ, Pyfer MF. Manual de Urgencias Oftalmológicas. 3ª ed. The Wills Eye Hospi-
tal. McGraw-Hill Interamericana. 2005.
2. Liesegang TJ, Skuta GL, Cantor LB. Oftalmología pediátrica y estrabismo. 6ª ed. Ame-
rican Academy Of Ophthalmology. Elsevier 2007-2008.
3. Kansky JJ. Oftalmología Clínica. 5ª ed. España. Elsevier 2005.
669
URGENCIAS OFTALMOLÓGICAS
lución espontánea en los 6-12 primeros meses. En caso de persistir clínica a
partir de los 8 meses de edad, derivar al oftalmólogo para sondaje.
Glaucoma congénito
Clínica: fotofobia, lagrimeo, blefaroespasmo, aumento del diámetro y tur-
bidez corneal.
Ante la sospecha clínica es importante la derivación urgente al oftalmó-
logo.
OTRAS PATOLOGÍAS QUE PRECISAN EXPLORACIÓN
OFTALMOLÓGICA
Estrabismo de aparición reciente
En ocasiones, el inicio de un estrabismo puede ser agudo lo que condi-
cionará que el paciente acuda, a veces, al Servicio de Urgencias para valora-
ción. Dicho estrabismo puede estar desencadenado por una infección viral,
pero es importante hacer una correcta valoración oftalmológica y descartar
un problema neurológico.
Se hará una anamnesis preguntando el comienzo del estrabismo, si ha
coincidido con algún proceso viral o traumatismo previo y si la desviación es
constante o intermitente. Se preguntará también por la existencia de antece-
dentes familiares de estrabismo. Se solicitarán fotografías antiguas que nos
permitan comparar la desviación.
Exploración: agudeza visual, examen pupilar, estudio de la motilidad ocu-
lar (descartar restricciones en los movimientos) y medición del grado de des-
viación en todas las posiciones de la mirada. Se ha de derivar al Oftalmólo-
go para valoración y completar estudio con refracción bajo cicloplejía y explo-
ración del fondo de ojo.
Está indicado solicitar pruebas de imagen (TC de cráneo axial y coronal
o RM) y una evaluación neurológica para descartar masa intracraneal si hay
restricción en la motilidad ocular, si el ángulo de desviación varía en las
diferentes posiciones de la mirada, si el inicio ha sido agudo o si se acom-
paña de algún otro signo neurológico como nistagmus.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Rhee DJ, Pyfer MF. Manual de Urgencias Oftalmológicas. 3ª ed. The Wills Eye Hospi-
tal. McGraw-Hill Interamericana. 2005.
2. Liesegang TJ, Skuta GL, Cantor LB. Oftalmología pediátrica y estrabismo. 6ª ed. Ame-
rican Academy Of Ophthalmology. Elsevier 2007-2008.
3. Kansky JJ. Oftalmología Clínica. 5ª ed. España. Elsevier 2005.
669