Page 587 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 587
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 562





PATOLOGÍA INFECCIOSA


TABLA 1. CLASIFICACIÓN SEGÚN ETIOLOGÍA
Artritis relacionadas con infección:
• Artritis séptica
• Artritis vírica
• Artritis reactiva
• Osteoartritis
• Otras infecciones: Lyme, Whipple, Brucella, TBC
Artritis relacionadas con inflamación:
• Artritis idiopática juvenil
• Lupus eritematoso sistémico
• Dermatomiositis juvenil
• Esclerodermia
• Vasculitis primarias: púrpura de Schönlein-Henoch, Kawasaki, otras
• Síndromes autoinflamatorios
• Asociada a EII, fibrosis quística, enfermedad celíaca
Artritis/artralgias relacionadas con procesos mecánicos
• Traumatismos y lesiones de estrés o por ejercicio físico
• Osteocondritis y condromalacias
• Hiperlaxitud articular
Relacionados con tumores o enfermedades sanguíneas:
• Tumores óseos y articulares
• Leucemias, linfomas, neuroblastomas
• Metástasis
• Hemoglobinopatías: talasemia, drepanocitosis
• Diátesis hemorrágica: hemofilia
Relacionadas con enfermedades metabólicas y endocrinológicas:
• Gota, osteoporosis idiopática juvenil
• Diabetes mellitus, tiroiditis
• Alteraciones del colágeno: Marfan, Ehlers-Danlos
De origen neuropático y psicógeno:
• Trastorno de somatización y fictício
• Síndromes miofasciales
• Síndromes de amplificación del dolor: fibromialgia, distrofia neurovascular refleja




ANAMNESIS
• Antecedentes familiares de enfermedades reumáticas y autoinmunes.
• Antecedentes personales: traumatismos, heridas, infecciones recientes,
fármacos, vacunaciones recientes.
• Forma de inicio y evolución (si afectación poliarticular): migratorio, pro-
gresivo o intermitente, con períodos de remisión parcial o completa.
• Síntomas articulares: localización, características y temporalidad del dolor,
calor, tumefacción, dolor con ejercicio/reposo, rigidez matutina, dolor
nocturno, afectación de la vida cotidiana.
562
   582   583   584   585   586   587   588   589   590   591   592