Page 586 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 586
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 561













12.70. Artritis aguda


M. Mayordomo Almendros, J.V. Sotoca Fernández,
M. López Molina








GENERALIDADES
La artritis como enfermedad crónica autoinmune en la infancia es poco
prevalente. Sin embargo es frecuente encontrar inflamación de articulaciones
en el contexto de una infección no articular. Suelen ser artritis transitorias,
autolimitadas en pocos días, como es el caso de la sinovitis transitoria de
cadera.
Es importante descartar inicialmente procesos que afectan a estructuras
adyacentes que pueden simular una artritis: abscesos, celulitis, paniculitis,
afectación de ligamentos, osteomielitis, fracturas, tumores, fascitis, bursitis,
tendinitis o miositis. Siempre que exista inflamación articular, sobre todo si
se acompaña de fiebre y afectación del estado general, se debe descartar la
presencia de una artritis séptica, que requiere tratamiento antibiótico precoz
para evitar complicaciones.
Definiciones
Artritis: inflamación de una articulación. Deben estar presentes al menos
dos de los siguientes síntomas o signos: tumefacción, dolor, impotencia fun-
cional, movimiento limitado, calor o eritema.
Artralgia: dolor articular, sin signos inflamatorios.
Clasificación
• Número de articulaciones afectadas:
– Monoartritis: inflamación de una única articulación.
– Oligoartritis: afectación de 2 a 4 articulaciones.
– Poliartritis: 5 o más articulaciones comprometidas.
• Tiempo de evolución:
– Aguda: la duración es inferior a 6 semanas,
– Crónica: la inflamación persiste más de 6 semanas.

Etiología (Tabla 1)
561
   581   582   583   584   585   586   587   588   589   590   591