Page 589 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 589
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 564





PATOLOGÍA INFECCIOSA


TABLA 2.
Líquido
sinovial Séptico Inflamatorio Traumático Normal
Color/transparencia Amarillo opaco Amarillo turbio Xantocrómico/ Amarillo claro
turbio
Viscosidad Baja Baja Alta Alta
Glucosa (mg/dl) < 20 20-50 > 50 80-100
Leucocitos/mm 3 > 50.000 2.000-50.000 < 2.000 < 200
PMN (%) > 75% 50-80 10-20 < 25





Ambulatorio
Además de lo anterior, una vez descartada la patología urgente, se amplía
el diagnóstico diferencial solicitando un estudio individualizado según sos-
pecha clínica:
• Estudio inmunológico: factor reumatoide y anti-CCP, autoanticuerpos
(ANA, anti-DNA, anti-ENA, ANCA, ATGt, ATA), Ig, complemento, HLA
B27 o HLA B51, ASLO.
• Serologías: Borrelia, toxoplasma, EBV, CMV, VVZ, hepatitis A, B y C, VIH,
parvovirus B19, Mycoplasma, Brucella.
• Sistemático y sedimento urinario.
• Frotis faríngeo.
• Mantoux.
• Rx articulación: en las artritis crónicas sirve para valorar la afectación arti-
cular, la progresión y la respuesta al tratamiento. Conviene realizar siem-
pre radiografía de la articulación contralateral para comparar la articula-
ción afectada con la sana.
• Ecografía: técnica no invasiva para valorar engrosamiento sinovial. Útil
en entesitis y patología periarticular. Fundamental tener en cuenta los
cambios articulares fisiológicos según la edad y comparar con articula-
ción contralateral.
99
• Gammagrafía con Tc : aumento de captación en osteomielitis y artritis
sépticas.
• RM: técnica más sensible y muy específica para diagnosticar sinovi-
tis. Permite valorar además médula ósea, partes blandas, ligamentos,
etc.
• Biopsia articular sinovial: en casos seleccionados en los que no se llega
a un diagnóstico, para descartar patologías poco frecuentes.


DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL (Tabla 3)
564
   584   585   586   587   588   589   590   591   592   593   594