Page 588 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 588
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 563
ARTRITIS AGUDA
• Síntomas generales: fiebre, astenia, anorexia, pérdida de peso.
• Síntomas asociados: exantemas (evanescentes, fotosensibles, petequia-
les, purpúricos), Raynaud, síndrome seco, uveítis, úlceras orales/genitales,
nódulos cutáneos, síntomas digestivos.
EXPLORACIÓN FÍSICA
Exploración articular
• Inspección: aumento de volumen, eritema, deformidad, dismetría.
• Palpación: puntos dolorosos, sensibilidad, calor, derrame articular y cre-
pitación.
• Movililidad: activa, pasiva y contra resistencia.
• Comparar con articulación contralateral, explorar todas articulaciones,
sin olvidar columna cervical y lumbar, sacroiliacas, ATM o interfalángi-
cas.
• Buscar entesitis.
• Explorar características de la marcha.
Exploración completa por aparatos, prestando especial atención
a la presencia de:
• Piel: exantemas, nódulos cutáneos, alteraciones ungueales, psoriasis.
• Mucosas: úlceras orales o genitales.
• Adenopatías y hepatoesplenomegalia.
• Exploración oftalmológica: uveítis, conjuntivitis.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
Urgencias
El objetivo es descartar patología infecciosa y traumática principalmente.
Para ello es útil:
• Parámetros inflamatorios: hemograma, PCR, PCT, VSG.
• Otra patología asociada: bioquímica con función renal y hepática,
sedimento urinario, coagulación (imprescindible previo a la artro-
centesis).
• Cultivos dirigidos por la clínica: hemocultivo, urocultivo o coprocul-
tivo.
• Radiología simple: busca patología ósea y de partes blandas. Solicitar al
menos dos proyecciones.
• Ecografía: sensible para la detección de líquido articular.
• Artrocentesis: obtención de líquido sinovial para analizar aspecto, celu-
laridad, bioquímica, tinción de Gram y cultivo. Sencilla de realizar en la
rodilla, otras articulaciones son más complejas.
563
ARTRITIS AGUDA
• Síntomas generales: fiebre, astenia, anorexia, pérdida de peso.
• Síntomas asociados: exantemas (evanescentes, fotosensibles, petequia-
les, purpúricos), Raynaud, síndrome seco, uveítis, úlceras orales/genitales,
nódulos cutáneos, síntomas digestivos.
EXPLORACIÓN FÍSICA
Exploración articular
• Inspección: aumento de volumen, eritema, deformidad, dismetría.
• Palpación: puntos dolorosos, sensibilidad, calor, derrame articular y cre-
pitación.
• Movililidad: activa, pasiva y contra resistencia.
• Comparar con articulación contralateral, explorar todas articulaciones,
sin olvidar columna cervical y lumbar, sacroiliacas, ATM o interfalángi-
cas.
• Buscar entesitis.
• Explorar características de la marcha.
Exploración completa por aparatos, prestando especial atención
a la presencia de:
• Piel: exantemas, nódulos cutáneos, alteraciones ungueales, psoriasis.
• Mucosas: úlceras orales o genitales.
• Adenopatías y hepatoesplenomegalia.
• Exploración oftalmológica: uveítis, conjuntivitis.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
Urgencias
El objetivo es descartar patología infecciosa y traumática principalmente.
Para ello es útil:
• Parámetros inflamatorios: hemograma, PCR, PCT, VSG.
• Otra patología asociada: bioquímica con función renal y hepática,
sedimento urinario, coagulación (imprescindible previo a la artro-
centesis).
• Cultivos dirigidos por la clínica: hemocultivo, urocultivo o coprocul-
tivo.
• Radiología simple: busca patología ósea y de partes blandas. Solicitar al
menos dos proyecciones.
• Ecografía: sensible para la detección de líquido articular.
• Artrocentesis: obtención de líquido sinovial para analizar aspecto, celu-
laridad, bioquímica, tinción de Gram y cultivo. Sencilla de realizar en la
rodilla, otras articulaciones son más complejas.
563