Page 532 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 532
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 507
RINORREA
– Mometasona: 1 puff en cada fosa nasal c/24 horas en niños entre 6-
11 años; 2 puff en cada fosa nasal c/24 horas en > 12 años (máx.
200 μg/día).
• Descongestivos tópicos para la obstrucción nasal persistente. No reco-
mendado su uso en Pediatría por su efecto vasoconstrictor de rebo-
te.
• Inmunoterapia: tratamiento etiológico.
Criterios de derivación a consulta de alergología pediátrica:
• Relación con alergenos.
• Relación con ambiente laboral.
• Relación con fármacos.
• Alteración de la calidad de vida.
• Síntomas persistentes.
• Escasa respuesta al tratamiento.
• Uso de medicación diaria.
SINUSITIS AGUDA
Concepto: es una inflamación aguda de la mucosa de los senos para-
nasales de origen bacteriano.
Etiología: Streptococcus pneumoniae (30-40%), Haemophilus influen-
zae (20%). Son más raros Streptococcus pyogenes, Staphylococcus aureus
y anaerobios.
Clínica: en < 2 años: catarro de vías altas que se prolonga más de 10 días.
En > 2 años: rinorrea serosa, mucosa o purulenta, tos, fiebre ligera o ausen-
te, halitosis, no impresión de enfermedad. Síntomas menos frecuentes en
niños: dolor facial, cefalea, sensación de plenitud, dolor sordo por detrás o
encima de los ojos más intenso al despertarse.
Diagnostico:
• Clínico.
• Transiluminación: senos frontal y maxilar en mayores de 10 años.
• Radiología simple: no indicada de rutina. La presencia de nivel hidroaé-
reo es el hallazgo radiológico más específico, aunque es poco frecuente
en niños pequeños.
• TC: técnica más específica. Sólo en casos seleccionados (complicación
orbitaria o del SNC; sinusitis de repetición, sinusitis prolongada con mala
respuesta al tratamiento).
Tratamiento:
• Amoxicilina asociado o no a clavulánico (80-100 mg/Kg/día), durante 10
días salvo casos de sinusitis prolongada que se puede prolongar trata-
miento hasta 2-3 semanas.
• Si sinusitis grave (afectación general/fiebre): amoxicilina-clavulánico o
cefotaxima iv.
• Medidas coadyuvantes: lavados nasales con SSF.
507
RINORREA
– Mometasona: 1 puff en cada fosa nasal c/24 horas en niños entre 6-
11 años; 2 puff en cada fosa nasal c/24 horas en > 12 años (máx.
200 μg/día).
• Descongestivos tópicos para la obstrucción nasal persistente. No reco-
mendado su uso en Pediatría por su efecto vasoconstrictor de rebo-
te.
• Inmunoterapia: tratamiento etiológico.
Criterios de derivación a consulta de alergología pediátrica:
• Relación con alergenos.
• Relación con ambiente laboral.
• Relación con fármacos.
• Alteración de la calidad de vida.
• Síntomas persistentes.
• Escasa respuesta al tratamiento.
• Uso de medicación diaria.
SINUSITIS AGUDA
Concepto: es una inflamación aguda de la mucosa de los senos para-
nasales de origen bacteriano.
Etiología: Streptococcus pneumoniae (30-40%), Haemophilus influen-
zae (20%). Son más raros Streptococcus pyogenes, Staphylococcus aureus
y anaerobios.
Clínica: en < 2 años: catarro de vías altas que se prolonga más de 10 días.
En > 2 años: rinorrea serosa, mucosa o purulenta, tos, fiebre ligera o ausen-
te, halitosis, no impresión de enfermedad. Síntomas menos frecuentes en
niños: dolor facial, cefalea, sensación de plenitud, dolor sordo por detrás o
encima de los ojos más intenso al despertarse.
Diagnostico:
• Clínico.
• Transiluminación: senos frontal y maxilar en mayores de 10 años.
• Radiología simple: no indicada de rutina. La presencia de nivel hidroaé-
reo es el hallazgo radiológico más específico, aunque es poco frecuente
en niños pequeños.
• TC: técnica más específica. Sólo en casos seleccionados (complicación
orbitaria o del SNC; sinusitis de repetición, sinusitis prolongada con mala
respuesta al tratamiento).
Tratamiento:
• Amoxicilina asociado o no a clavulánico (80-100 mg/Kg/día), durante 10
días salvo casos de sinusitis prolongada que se puede prolongar trata-
miento hasta 2-3 semanas.
• Si sinusitis grave (afectación general/fiebre): amoxicilina-clavulánico o
cefotaxima iv.
• Medidas coadyuvantes: lavados nasales con SSF.
507