Page 517 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 517
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 492





PATOLOGÍA DERMATOLÓGICA


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Fernández González P, Polo Mellado MC. Urticaria. Angioedema. Anafilaxia. Bol Pediatr
2006; 46 (supl. 1): 13-18.
2. Sheikh A, ten Broek VM, Brown SGA, Simons FER. Antihistamínicos H1 para el trata-
miento de la anafilaxia con y sin shock (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblio-
teca Cochrane Plus, 2008 Número 2.
3. Sheikh Aziz, Shehata Yasser A, Brown Simon GA, Simons F Estelle R. Adrenalina (epi-
nefrina) para el tratamiento de la anafilaxia con y sin shock (Revisión Cochrane tra-
ducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4.
4. Ibáñez Sandín MD, Muñoz Martínez MC, Laso Borrego MT. Actitud ante el niño con
urticaria-angioedema y anafilaxia. Protocolos alergología AEP.
5. FT Brown, A. Manejo actual de la anafilaxia Emergencias 2009; 21: 213-223
6. Cardona Dahl V, Cabañes Higuero N, Chivato Pérez T, Guardia Martínez P, Fernán-
dez Rivas M, Freijó Martín C, de la Hoz Caballer B, Lobera Labairu T, Santiago Nevot
Falcó S, Pascual Marcos C, Vega Castro A, Villarroel González. Guía de Actuación en
Anafilaxia: GALAXIA, 2009. Sociedad española de alergología e inmunología pediá-
trica.
7. Recio Ahrendt E, García Nieto S. Actualización en Urgencias Pediátricas. Grupo 2 Comu-
nicación Médica, 2009.
8. Bingham CO. Treatment of urticaria. Disponible en http://www.uptodate.com/
9. Pérez Navero JL, Jaraba Caballero S. Capítulo 23-Anafilaxia. Shock anafiláctico. Urgen-
cias y tratamiento del niño grave. 2ª ed. Ed. Ergon, 2007.
10. Cerdá M, Baltodano A. Anafilaxia. Manual de Cuidados Intensivos Pediátricos. 2ª ed.
Publimed, 2004.































492
   512   513   514   515   516   517   518   519   520   521   522