Page 520 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 520
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 495
OTALGIA
Tratamiento de la OMA
• Niño con diagnóstico evidente y afección leve o moderada: amoxicilina 80-
90 mg/Kg/día c/8 h, durante 5-7 días. Fracaso clínico a las 48-72 h: iniciar
tratamiento con amoxicilina-ácido clavulánico (80 mg/Kg/día c/8 h, 5-10
días). Alternativa: en los niños mayores de 2 años, sin factores de mal
pronóstico evolutivo, analgésico (AINEs) con reevaluación al cabo de 48 h.
• Niños con diagnóstico evidente y afección intensa (fiebre de 39°C o impor-
tante otalgia) o menores de 6 meses: amoxicilina-ácido clavulánico 80
mg/Kg/día, c/8 h, 7-10 días. Falta de respuesta clínica a las 48-72 h: tim-
panocentesis y tratamiento según tinción de Gram, cultivo y antibiograma.
• Niños con “posible” OMA (procurar efectuar un diagnóstico de seguri-
dad): si cuadro leve o moderado, conducta expectante. Si existe cuadro
intenso: valorar el inicio de tratamiento con amoxicilina asociada o no a
ácido clavulánico, según edad del niño y los antecedentes.
• Fracaso del tratamiento anterior (falta de respuesta clínica):
– Amoxicilina: amoxicilina-ácido clavulánico vo 80 mg/Kg/día, durante
7-10 días.
– Amoxicilina-ácido clavulánico: ceftriaxona, im 50 mg/Kg/día, durante
3 días.
– Ceftriaxona: timpanocentesis y tratamiento, según tinción de Gram,
cultivo y antibiograma.
• Niños con alergia a la penicilina: si hay reacción no anafiláctica, cefpo-
doxima proxetilo o cefuroxima axetilo, durante 5-10 días. Si no existe
reacción anafiláctica (tipo 1), azitromicina 10 mg/Kg/día durante 3 días
(o claritromicina 15 mg/Kg/día durante 10 días si hay sospecha de neu-
mococo resistente). Tener en cuenta la posible conveniencia de llevar a
cabo una timpanocentesis si la afección es importante o si hay fracaso
clínico.
COMPLICACIONES DE LA OMA
Mastodoitis agudas
• Generalidades: la edad pico de incidencia es entre los 6 meses y los 3
años y a pesar de que se trata de una complicación de las OMA, la mas-
toiditis no siempre va precedida de una OMA.
• Etiología: los patógenos son similares a los de la OMA, siendo los más
frecuentes: S. pneumoniae, H. influenzae y S. pyogenes. En lactantes e
inmunodeprimidos hay que pensar en otros gérmenes como P. aerugi-
nosa, K. pneumoniae y S. aureus.
• Clínica:
– Mastoiditis simple: inflamación exclusiva de la mucosa que aparece en
la mayoría de las OMA que no debe considerarse como complicación
de las otitis medias.
495
OTALGIA
Tratamiento de la OMA
• Niño con diagnóstico evidente y afección leve o moderada: amoxicilina 80-
90 mg/Kg/día c/8 h, durante 5-7 días. Fracaso clínico a las 48-72 h: iniciar
tratamiento con amoxicilina-ácido clavulánico (80 mg/Kg/día c/8 h, 5-10
días). Alternativa: en los niños mayores de 2 años, sin factores de mal
pronóstico evolutivo, analgésico (AINEs) con reevaluación al cabo de 48 h.
• Niños con diagnóstico evidente y afección intensa (fiebre de 39°C o impor-
tante otalgia) o menores de 6 meses: amoxicilina-ácido clavulánico 80
mg/Kg/día, c/8 h, 7-10 días. Falta de respuesta clínica a las 48-72 h: tim-
panocentesis y tratamiento según tinción de Gram, cultivo y antibiograma.
• Niños con “posible” OMA (procurar efectuar un diagnóstico de seguri-
dad): si cuadro leve o moderado, conducta expectante. Si existe cuadro
intenso: valorar el inicio de tratamiento con amoxicilina asociada o no a
ácido clavulánico, según edad del niño y los antecedentes.
• Fracaso del tratamiento anterior (falta de respuesta clínica):
– Amoxicilina: amoxicilina-ácido clavulánico vo 80 mg/Kg/día, durante
7-10 días.
– Amoxicilina-ácido clavulánico: ceftriaxona, im 50 mg/Kg/día, durante
3 días.
– Ceftriaxona: timpanocentesis y tratamiento, según tinción de Gram,
cultivo y antibiograma.
• Niños con alergia a la penicilina: si hay reacción no anafiláctica, cefpo-
doxima proxetilo o cefuroxima axetilo, durante 5-10 días. Si no existe
reacción anafiláctica (tipo 1), azitromicina 10 mg/Kg/día durante 3 días
(o claritromicina 15 mg/Kg/día durante 10 días si hay sospecha de neu-
mococo resistente). Tener en cuenta la posible conveniencia de llevar a
cabo una timpanocentesis si la afección es importante o si hay fracaso
clínico.
COMPLICACIONES DE LA OMA
Mastodoitis agudas
• Generalidades: la edad pico de incidencia es entre los 6 meses y los 3
años y a pesar de que se trata de una complicación de las OMA, la mas-
toiditis no siempre va precedida de una OMA.
• Etiología: los patógenos son similares a los de la OMA, siendo los más
frecuentes: S. pneumoniae, H. influenzae y S. pyogenes. En lactantes e
inmunodeprimidos hay que pensar en otros gérmenes como P. aerugi-
nosa, K. pneumoniae y S. aureus.
• Clínica:
– Mastoiditis simple: inflamación exclusiva de la mucosa que aparece en
la mayoría de las OMA que no debe considerarse como complicación
de las otitis medias.
495