Page 525 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 525
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 500





PATOLOGÍA ORL


TABLA 1. VIRAL BACTERIANA
Viral Bacteriana
Inicio Paulatino Brusco
Edad < 3 años 5-15 años
Estacionalidad No Invierno-primavera
Fiebre Variable Muy elevado
Tos Sí No
Síntomas catarrales Frecuente Ausentes
Conjuntivitis Sí No
Adenopatías Poco frecuente Muy frecuentes
Exantema escarlatiniforme No Infrecuente (muy específico)
Odinofagia No/leve Intensa
Exudado amigdalar Posible/escaso Sí, amarillento
Vesículas/úlceras orofaringe Posible No
Diarrea Frecuente No
Dolor abdominal No A veces
Petequias en paladar y úvula No Frecuente

te la fase más aguda (en los niños no tratados desciende gradualmente en
unas semanas). Esta patología es más prevalente al final de invierno y comien-
zo de primavera. Los factores predisponentes serían: hacinamiento, cerca-
nía a colegios y otras instituciones cerradas. Su evolución sin tratamiento
antibiótico es autolimitada (< 7 días), aunque con riesgo de complicaciones
supurativas o no.

Clínica y exploración física
La FA por EBHGA se caracteriza por presentar comienzo brusco, fiebre de
cualquier grado, dolor de cabeza y/o dolor de garganta, amígdalas inflama-
das eritematosas, generalmente con exudado blanco amarillento, petequias
en paladar blando y úvula y adenopatía cervical anterior dolorosa al tacto. No
siempre aparece exantema escarlatiniforme, pero si aparece es muy específi-
co. En ocasiones se puede acompañar de molestias o dolor abdominal, náu-
seas y/o vómitos. El diagnóstico de esta entidad es más probable en ausen-
cia de tos, rinitis, ronquera, conjuntivitis, aftas o ulceraciones en mucosa oral
o diarrea.

Diagnóstico
• Pruebas de detección rápida de antígeno de estreptococo: sensibilidad
del 80% y especificidad del 95-98%.
• Cultivo de frotis faríngeo: prueba de oro. Detecta falsos negativos y posi-
tivos. Se aconseja si el enfermo es alérgico a β-lactámicos. Dado que la
sensibilidad de la detección rápida de estreptococo no es muy elevada,
si obtenemos un test rápido negativo, habría que realizar un cultivo de
frotis faríngeo para poder descartar un falso negativo.
500
   520   521   522   523   524   525   526   527   528   529   530