Page 524 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 524
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 499













11.61. Odinofagia


M. Doyle Sánchez, I. Navarro Vázquez






FARINGOAMIGDALITIS AGUDA

GENERALIDADES
Concepto: proceso agudo febril que se acompaña de una inflamación del
área faringoamigdalar con hallazgos típicos de infección consistentes en eri-
tema, generalmente con exudado (FA exudativa), úlceras (FA ulcerativa), con
membranas (FA membranosa o pseudomembranosa) y/o vesículas.
Sinónimos: amigdalitis aguda, tonsilitis aguda.


ETIOLOGÍA
a. Estreptococo β-hemolitico del grupo A (Streptococcus pyogenes).
b. Otros:
• Bacterias con algún interés clínico:
– Streptococos β-hemoliticos grupos C y G.
– Arcanobacterium (Corynebacterium) haemoliticum.
– Mycoplasma pneumoniae.
• Bacterias de frecuencia muy rara o dudosa: Chlamydia pneumoniae,
Corynebacterium diphteriae, Treponema pallidum.
• Virus: adenovirus, VEB, virus herpes simple 1 y 2, enterovirus, parain-
fluenza, influenza, rinovirus, coronavirus, VIH.
• Otros: Toxoplasma gondii, Candida.


DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL (Tabla 1)

FA por Streptococcus pyogenes

Generalidades
Representa el 15-30% de todos los casos de FA. Se da en niños con edad
comprendida entre 5-15 años (raro menor de 2 años). El período de incuba-
ción varía de 12 horas a 4 días y su máxima contagiosidad se produce duran-
499
   519   520   521   522   523   524   525   526   527   528   529