Page 519 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 519
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 494





PATOLOGÍA ORL


La etiología vírica es discutida. Se acepta que la infección vírica de vía res-
piratoria alta favorece la OMA.

Clínica de OMA
• Lactante y niño pequeño: llanto, irritabilidad, despertar brusco durante
la noche, rechazo de las tomas (el lactante tiene hambre pero se retira
bruscamente con llanto al iniciar la toma). Fiebre (la fiebre es alta pro-
pia del proceso catarral acompañante), síntomas de vías respiratorias altas,
vómitos y diarrea.
• Niño mayor: otalgia, pudiendo acompañarse o no de fiebre, otorrea e
hipoacusia brusca.
Criterios diagnósticos de OMA
• OMA confirmada: otorrea de aparición en las últimas 24-48 horas, u otal-
gia de aparición en las últimas 24-48 horas, más abombamiento timpá-
nico, con o sin fuerte enrojecimiento.
• OMA probable*:
– Sin otalgia. Evidencia de exudado en el oído medio, con fuerte enro-
jecimiento timpánico + catarro reciente.
– Sin otoscopia. Otalgia explícita en el niño mayor o llanto injustifica-
do de presentación brusca, especialmente nocturno y después de varias
horas en cama, en el lactante + catarro reciente.
*Este diagnóstico debe estar muy restringido y ser individualizado y valora-
do en presencia de factores de riesgo.
Debemos tener en cuenta: el simple enrojecimiento del tímpano no es
equivalente de OMA (es más propio de miringitis catarral). El signo del trago
en lactantes no es definitorio a la hora de hacer un diagnóstico.
Factores de mal pronóstico evolutivo
Inicio de la OMA antes de los 6 meses de vida. OMA recurrente (excluir
las OMA persistentes). Familiares de primer grado, con complicaciones óti-
cas por enfermedad inflamatoria.

Indicaciones Interconsulta a ORL
Pacientes con conducto estrecho o anfractuoso, pacientes con el CAE
bloqueado por secreciones, detritos o cera, pacientes con otoscopia dificul-
tosa y pacientes con otoscopia de interpretación dudosa: presencia de con-
tenido inflamatorio frente a contenido seromucoso.
Indicaciones de timpanocentesis
Toma de muestras del oído medio para cultivo microbiológico (pacientes
tratados correctamente sin respuesta clínica, OMA en neonatos y/o OMA en
inmunodeprimidos) y tratamiento del dolor que no responde a los analgési-
cos habituales.
494
   514   515   516   517   518   519   520   521   522   523   524