Page 450 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 450
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 425
9.53. Ictericia
L. González Castillo, B. Alfaro Ponce, T. Hernández Berto
INTRODUCCIÓN
La hiperbilirrubinemia es un problema frecuente en neonatos, afectando a
cerca del 60% de los RNT y a un 80% de los RNPT en la primera semana de vida.
Generalmente es un proceso benigno, pero en ocasiones puede producir
un síndrome neurológico como consecuencia del depósito de bilirrubina libre
en los ganglios basales y en núcleos del troncoencéfalo.
Fisiopatología
La bilirrubina indirecta (BI) se produce por la degradación de las proteí-
nas que contienen el grupo hemo, procediendo el 75% de la hemoglobina de
los hematíes. Es liposoluble, circula unida a la albúmina y no penetra en el
sistema nervioso central. La bilirrubina libre (BL), la no unida a albúmina,
puede cruzar la BHE y producir toxicidad. Esta bilirrubina aumenta con la
hipoproteinemia, la acidosis, el aumento de la concentración de ácidos gra-
sos y las sustancias que compiten con la bilirrubina por su unión a la albú-
mina. En el hígado, la BI se convierte en bilirrubina directa (BD), hidrosolu-
ble, por acción de la uridín-difosfato glucuroniltransferasa. La BD se consi-
dera elevada si es > 2 mg/dl si bilirrubina sérica total (BST) < 5 mg/dl o > 20%
de la total si BST > 5 mg/dl. La BD penetra en tracto gastrointestinal a tra-
vés de la vía biliar y es excretada en las heces. Puede reabsorberse y conju-
garse nuevamente en el hígado mediante circulación enterohepática (CEH).
Definiciones
Hiperbilirrubinemia fisiológica. En la mayoría de los RN la BI aumenta
en la primera semana:
• En los recién nacidos a término (RNT) suele aumentar hasta 6-8 mg/dl
(considerado normal hasta 12) al tercer día y disminuye posteriormente.
• En los recién nacidos pretérmino (RNPT) el pico suele producirse al 5º
día con valores de 10-12 mg/dl (máximo de 15).
• Ambos pueden tener una bilirrubina > 2 mg/dl hasta el mes de vida.
Hiperbilirrubinemia no fisiológica. Aquella que cumple alguno de estos
criterios:
425
9.53. Ictericia
L. González Castillo, B. Alfaro Ponce, T. Hernández Berto
INTRODUCCIÓN
La hiperbilirrubinemia es un problema frecuente en neonatos, afectando a
cerca del 60% de los RNT y a un 80% de los RNPT en la primera semana de vida.
Generalmente es un proceso benigno, pero en ocasiones puede producir
un síndrome neurológico como consecuencia del depósito de bilirrubina libre
en los ganglios basales y en núcleos del troncoencéfalo.
Fisiopatología
La bilirrubina indirecta (BI) se produce por la degradación de las proteí-
nas que contienen el grupo hemo, procediendo el 75% de la hemoglobina de
los hematíes. Es liposoluble, circula unida a la albúmina y no penetra en el
sistema nervioso central. La bilirrubina libre (BL), la no unida a albúmina,
puede cruzar la BHE y producir toxicidad. Esta bilirrubina aumenta con la
hipoproteinemia, la acidosis, el aumento de la concentración de ácidos gra-
sos y las sustancias que compiten con la bilirrubina por su unión a la albú-
mina. En el hígado, la BI se convierte en bilirrubina directa (BD), hidrosolu-
ble, por acción de la uridín-difosfato glucuroniltransferasa. La BD se consi-
dera elevada si es > 2 mg/dl si bilirrubina sérica total (BST) < 5 mg/dl o > 20%
de la total si BST > 5 mg/dl. La BD penetra en tracto gastrointestinal a tra-
vés de la vía biliar y es excretada en las heces. Puede reabsorberse y conju-
garse nuevamente en el hígado mediante circulación enterohepática (CEH).
Definiciones
Hiperbilirrubinemia fisiológica. En la mayoría de los RN la BI aumenta
en la primera semana:
• En los recién nacidos a término (RNT) suele aumentar hasta 6-8 mg/dl
(considerado normal hasta 12) al tercer día y disminuye posteriormente.
• En los recién nacidos pretérmino (RNPT) el pico suele producirse al 5º
día con valores de 10-12 mg/dl (máximo de 15).
• Ambos pueden tener una bilirrubina > 2 mg/dl hasta el mes de vida.
Hiperbilirrubinemia no fisiológica. Aquella que cumple alguno de estos
criterios:
425