Page 445 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 445
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 420
PATOLOGÍA HEMATOLÓGICA
– Gram negativo (30% de bacteriemias): E. coli, Klebsiella, aumento de
Enterobacter, Citrobacter y Serratia, disminución de Psedomona aeru-
ginosa. Gérmenes con gran virulencia.
• Hongos: tras tratamiento ATB de amplio espectro y/o esteroides (aunque
en ocasiones puede ser el patógeno primario), neutropenias prolongadas,
inmunodepresión celular, NPT, catéteres venosos centrales. Los más
frecuentes son Candida (infección superficial o profunda) y Aspergillus
(enfermedad invasiva severa).
• Otros: anaerobios, micobacterias, virus (herpesvirus: CMV, VHS, VVZ).
Grupos de riesgo
• Grado de neutropenia:
– Alto riesgo: leucemias (LLA y LMA), LNH estadios III y IV, tumores
sólidos estadios III y IV.
– Bajo riesgo: EH, LNH estadios I y II, tumores sólidos estadios I y II.
• Datos clínico-analíticos, BAJO RIESGO:
3
– Recuperación medular: NT > 100/mm y/o plaquetas > 50.000-
75.000/mm . 3
– Proceso maligno en remisión.
– Más de 7-10 días desde el comienzo del ciclo de QT.
– No signos de afectación general: hipotensión, compromiso cardio-
pulmonar, alteración hepática, alteración renal.
• Datos evolutivos, BAJO RIESGO:
– Recuperación medular (NT y/o monocitos).
– HC negativo, PCR < 90 mg/l.
– Afebril > 24 horas.
– Infección local controlada.
– No enfermedad asociada.
– Posibilidad de seguimiento.
EVALUACIÓN
Anamnesis
Enfermedad de base, complicaciones previas, tipo de QT y cuando se
administró el último ciclo (para conocer el riesgo de neutropenia, nadir 7-
10 días después), medicación asociada (p. ej., corticoides, ya que aumentan
el riesgo infeccioso), último control analítico.
Exploración física
Será completa. Valorar el estado general del paciente y monitorizar las
constantes vitales. Valorar puertas de entrada (piel y mucosas): piel, uñas,
cavidad oral, orofaringe, pulmonar, abdomen, vías venosas/catéteres, heridas
quirúrgicas, región perianal, neurológico.
420
PATOLOGÍA HEMATOLÓGICA
– Gram negativo (30% de bacteriemias): E. coli, Klebsiella, aumento de
Enterobacter, Citrobacter y Serratia, disminución de Psedomona aeru-
ginosa. Gérmenes con gran virulencia.
• Hongos: tras tratamiento ATB de amplio espectro y/o esteroides (aunque
en ocasiones puede ser el patógeno primario), neutropenias prolongadas,
inmunodepresión celular, NPT, catéteres venosos centrales. Los más
frecuentes son Candida (infección superficial o profunda) y Aspergillus
(enfermedad invasiva severa).
• Otros: anaerobios, micobacterias, virus (herpesvirus: CMV, VHS, VVZ).
Grupos de riesgo
• Grado de neutropenia:
– Alto riesgo: leucemias (LLA y LMA), LNH estadios III y IV, tumores
sólidos estadios III y IV.
– Bajo riesgo: EH, LNH estadios I y II, tumores sólidos estadios I y II.
• Datos clínico-analíticos, BAJO RIESGO:
3
– Recuperación medular: NT > 100/mm y/o plaquetas > 50.000-
75.000/mm . 3
– Proceso maligno en remisión.
– Más de 7-10 días desde el comienzo del ciclo de QT.
– No signos de afectación general: hipotensión, compromiso cardio-
pulmonar, alteración hepática, alteración renal.
• Datos evolutivos, BAJO RIESGO:
– Recuperación medular (NT y/o monocitos).
– HC negativo, PCR < 90 mg/l.
– Afebril > 24 horas.
– Infección local controlada.
– No enfermedad asociada.
– Posibilidad de seguimiento.
EVALUACIÓN
Anamnesis
Enfermedad de base, complicaciones previas, tipo de QT y cuando se
administró el último ciclo (para conocer el riesgo de neutropenia, nadir 7-
10 días después), medicación asociada (p. ej., corticoides, ya que aumentan
el riesgo infeccioso), último control analítico.
Exploración física
Será completa. Valorar el estado general del paciente y monitorizar las
constantes vitales. Valorar puertas de entrada (piel y mucosas): piel, uñas,
cavidad oral, orofaringe, pulmonar, abdomen, vías venosas/catéteres, heridas
quirúrgicas, región perianal, neurológico.
420