Page 446 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 446
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 421





FIEBRE EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO


La pobre respuesta inflamatoria puede impedir la manifestación de sig-
nos y síntomas localizadores de la infección.

Pruebas complementarias
• Hemograma (valorar la intensidad de la neutropenia y si son necesarias
transfusiones de hemoderivados).
• Coagulación.
• Reactantes de fase aguda (PCR y PCT).
• Bioquímica con función renal y hepática.
• Gasometría.
• Hemocultivos: extraer previo a tratamiento ATB dos hemoscultivos de vía
central (de cada una de las luces del catéter), si el paciente no tiene vía
central se extraeran dos hemocultivos de vía periférica.
• Sistemático y sedimento de orina. Urocultivo si se sospecha infección uri-
naria, si sedimento de orina patológico o sondaje vesical.
• Rx tórax si síntomas respiratorios; estudio de LCR si sospecha de infec-
ción SNC; cultivo y tinción de Gram de exudados.


TRATAMIENTO

Si fiebre y neutropenia
Siempre ingreso. En los pacientes del grupo de bajo riesgo se realizará
ingreso hasta recuperación de la neutropenia con tratamiento antibiótico intra-
venoso, procurando alta precoz con ATB.

Si fiebre sin neutropenia y buen estado general
Alta con tratamiento oral domiciliario y seguimiento posterior.

Medidas generales
Asegurar una correcta nutrición e hidratación, administrar antitérmicos,
medidas de aislamiento.

Tratamiento antibiótico:
• Empírico inicial de amplio espectro (inicio precoz):
– Monoterapia intravenosa: cefepime (de elección), ceftazidima, mero-
penem.
• Modificaciones:
– Si persiste fiebre a las 48 horas sin objetivar germen causal, se añade
Teicoplanina.
– Si deterioro del estado general, cambio a imipenem o meropenem.
– Si persiste fiebre 5 días, se debe sospechar infección fúngica y añadir
al tratamiento anfotericina B liposomal. Mantener mientras dure la neu-
tropenia.
421
   441   442   443   444   445   446   447   448   449   450   451