Page 452 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 452
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 427





ICTERICIA


TABLA 3. CARACTERÍSTICAS DE LA ENCEFALOPATÍA BILIRRUBÍNICA
Fase inicial Fase intermedia Fase tardía
• Letargia • Estupor/irritabilidad • Retrocollis y opistótonos
• Hipotonía • Hipertonía (retrocollis y pronunciados
• Succión pobre opistótonos) / hipotonía • Llanto agudo
• Fiebre • Apnea
• Fiebre
• Estupor profundo, coma
Reversible Reversible con exanguinotransfusión Irreversible


ANAMNESIS
1. Antecedentes familiares: información sobre enfermedades hepáticas, esplé-
nicas, biliares, anemia o porfiria. Existencia de un hermano con anemia
o ictericia previa y necesidad de fototerapia. Grupo sanguíneo materno y
Coombs indirecto.
2. Antecedentes obstétricos: patología materna durante el embarazo (infec-
ciones, uso de fármacos, diabetes gestacional). Traumatismo obstétrico
asociado a hemorragia, asfixia, retraso en la ligadura del cordón.
3. Antecedentes personales: edad gestacional, edad cronológica (lo más
exacta posible), peso al nacimiento, grupo sanguíneo y Coombs directo.
4. Enfermedad actual: momento de aparición de la ictericia, alimentación
(lactancia materna o fórmula adaptada), número de tomas al día, núme-
ro de micciones y deposiciones, coloración de las mismas (colestasis),
vómitos, rechazo de la ingesta, fiebre u otra sintomatología asociada.
Pruebas metabólicas y resultado. Los niños alimentados al pecho deben
realizar de 4 a 6 micciones y 3 o 4 deposiciones al día hasta el 4º día.


EXPLORACIÓN FÍSICA
La ictericia aparece en primer lugar en la cara y progresa caudalmente,
pero la estimación visual de los niveles de bilirrubina por el grado de ictericia
puede ser errónea.
Determinar el peso actual, fenotipo (prematuro o BPEG), microcefalia,
hematomas, cefalohematoma, petequias, palidez, grado de hidratación, hepa-
toesplenomegalia, onfalitis, coriorretinitis, signos de hipotiroidismo y ence-
falopatía bilirrubínica (Tabla 3).


PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
1. Ictericia en menor de 24 horas de vida: grupo sanguíneo de la madre y
del niño, Coombs directo e indirecto, bilirrubina directa y hemograma
con extensión de sangre periférica (si sospecha de hemólisis), cultivos
(sospecha de sepsis) y hormonas tiroideas.
427
   447   448   449   450   451   452   453   454   455   456   457