Page 456 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 456
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 431
ICTERICIA
• Lactancia materna o biberón (fórmula adaptada o leche materna extraí-
da) cada 2-3 horas.
• Si existe pérdida de peso > 12% o hay pruebas clínicas o bioquímica de
deshidratación o niveles de BST cercanos a ET, recomendar fórmula adap-
tada o leche materna almacenada.
• Si existe dificultad para la ingesta, fluidoterapia intravenosa.
• Si bilirrubina en niveles cercanos a exanguinotransfusión, sustituir LM por
FA 48 horas, según evolución de los niveles.
PREVENCIÓN
La encefalopatía bilirrubínica y el kernícterus continúan produciéndose
en la actualidad por lo que la valoración de la ictericia debe realizarse siste-
máticamente en todo neonato previo al alta, asegurar un seguimiento estre-
cho en los siguientes días, especialmente en los neonatos menores de 38
semanas alimentados con lactancia materna, y realizar un tratamiento pre-
coz cuando está indicado. Apoyar la lactancia materna, aconsejando de 8 a
12 tomas los primeros días, alimentando también por la noche. Si no existe
deshidratación, no se aconsejan los suplementos con agua o dextrosa al 5%.
No se recomienda la luz solar debido a la dificultad para realizar una expo-
sición segura (riesgo de quemadura solar). Previo al alta se recomienda dar
una explicación a los padres sobre la ictericia y la necesidad de seguimiento
clínico que dependerá de cada niño (24, 48 o 72 horas).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. American Academy of Pediatrics. Subcommitte on Hyperbilirubinemia. Management
of hyperbilirubinemiain the newborn infant 35 or more weeks of gestation. Pediatrics
2004; 114; 297-316.
2. Nelson Tratado de Pediatría. 18 edición. Elsevier, S.L. Barcelona, 2009.
3. Cloherty J. Manual de cuidados neonatales. 6ª edición. Masson, SA. Barcelona
4. Colestasis en el recién nacido y lactante. Orientación diagnóstica. J. Manzanares López
Manzanares y E Medina Benítez. Anales de Pediatría 2003; 58 (2); 162-7.
431
ICTERICIA
• Lactancia materna o biberón (fórmula adaptada o leche materna extraí-
da) cada 2-3 horas.
• Si existe pérdida de peso > 12% o hay pruebas clínicas o bioquímica de
deshidratación o niveles de BST cercanos a ET, recomendar fórmula adap-
tada o leche materna almacenada.
• Si existe dificultad para la ingesta, fluidoterapia intravenosa.
• Si bilirrubina en niveles cercanos a exanguinotransfusión, sustituir LM por
FA 48 horas, según evolución de los niveles.
PREVENCIÓN
La encefalopatía bilirrubínica y el kernícterus continúan produciéndose
en la actualidad por lo que la valoración de la ictericia debe realizarse siste-
máticamente en todo neonato previo al alta, asegurar un seguimiento estre-
cho en los siguientes días, especialmente en los neonatos menores de 38
semanas alimentados con lactancia materna, y realizar un tratamiento pre-
coz cuando está indicado. Apoyar la lactancia materna, aconsejando de 8 a
12 tomas los primeros días, alimentando también por la noche. Si no existe
deshidratación, no se aconsejan los suplementos con agua o dextrosa al 5%.
No se recomienda la luz solar debido a la dificultad para realizar una expo-
sición segura (riesgo de quemadura solar). Previo al alta se recomienda dar
una explicación a los padres sobre la ictericia y la necesidad de seguimiento
clínico que dependerá de cada niño (24, 48 o 72 horas).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. American Academy of Pediatrics. Subcommitte on Hyperbilirubinemia. Management
of hyperbilirubinemiain the newborn infant 35 or more weeks of gestation. Pediatrics
2004; 114; 297-316.
2. Nelson Tratado de Pediatría. 18 edición. Elsevier, S.L. Barcelona, 2009.
3. Cloherty J. Manual de cuidados neonatales. 6ª edición. Masson, SA. Barcelona
4. Colestasis en el recién nacido y lactante. Orientación diagnóstica. J. Manzanares López
Manzanares y E Medina Benítez. Anales de Pediatría 2003; 58 (2); 162-7.
431