Page 458 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 458
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 433













9.54. Llanto


M.J. Martínez García, F. Castillo Ochando, M.I. Buedo Rubio






GENERALIDADES
Durante los primeros meses de vida el lactante y neonato puede expre-
sar todas sus necesidades mediante el llanto: necesidad de respuesta, bie-
nestar, confortabilidad, protección, protesta, aversión o rabia.
El lactante con llanto excesivo o irritabilidad es una de las consultas más
estresantes que pueden darse en Urgencias de Pediatría. Este síntoma puede
indicar un abanico de trastornos que van desde procesos banales, como cóli-
cos, hasta enfermedades serias que ponen en peligro la vida del paciente,
como sepsis. Por ello es absolutamente necesario realizar una anamnesis sis-
temática y una exploración física cuidadosa dirigidas a distinguir si el llanto
es fisiológico o patológico y a descubrir si hay una causa orgánica suscepti-
ble de tratamiento.
Las posibles causas de llanto en el lactante son múltiples (ver Tabla
1).
Las causas más frecuentes de llanto no patológico por las que consul-
tan en los servicios de Urgencias son:
• Alimentación deficiente: cantidad insuficiente o mala técnica de prepa-
ración.
• Malestar medioambiental: frío, calor, ruidos, mala higiene.
• Estado de ánimo del lactante: soledad, malos hábitos de sueño, “perso-
nalidad llorona”.
• Otras: cuidadores inexpertos, ansiedad familiar, erupción dental.


CÓLICO DEL LACTANTE

CONCEPTO
Síndrome caracterizado por episodios de llanto excesivo, de naturaleza
paroxística, de predominio vespertino y sin causa identificable, en lactantes
sanos. Proceso autolimitado y benigno. Es importante recordar a los padres
que se trata de un trastorno completamente banal y no conlleva riesgo algu-
no.
433
   453   454   455   456   457   458   459   460   461   462   463