Page 453 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 453
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 428
PATOLOGÍA NEONATAL
2. Ictericia en neonato de 24 horas a 14 días: grupo sanguíneo de la madre
y del niño, Coombs directo e indirecto, hemograma con extensión de
sangre periférica (si sospecha de hemólisis).
3. Ictericia en neonato mayor de 14 días o con signos de colestasis, primer nivel:
• Sangre: hemograma, coagulación, función hepática (glucosa, BT, BD,
GOT, GPT, FA, ácidos biliares totales), LDH, colesterol, triglicéridos,
hierro, ferritina, hormonas tiroideas, colinesterasa, amonio, α-fetopro-
teína, cuantificación y fenotipo de α1-antitripsina, G6PDH, estudio de
enfermedad de Gilbert, piruvatocinasa, serologías (TORCH, lúes, CMV,
rubéola, herpes, VHB, VHC) y cultivos.
• Orina: sistemático y sedimento, urocultivo, cuerpos reductores y suc-
cinil-acetona.
• LCR: exámen bioquímico, antígenos capsulares y cultivo si sospecha
de sepsis.
• Ecografía convencional y eco-Doppler.
4. Ictericia con cifras de bilirrubina en rango de exanguinotransfusión: piru-
vatocinasa, G6PDH y estudio de enfermedad de Gilbert, potenciales evo-
cados auditivos.
TRATAMIENTO
Ingreso si precisa fototerapia, exanguinotransfusión o presenta ictericia
no fisiológica.
Fototerapia (FT)
Convierte la bilirrubina en lumirrubina que se excreta sin conjugar en la
bilis y la orina.
Colocar al paciente a una distancia adecuada de los tubos, en cuna si
es posible. Protección ocular y nasal con cuidado de no taponar narinas (ries-
go de apnea). Máxima superficie corporal expuesta y cambios posturales.
Control de temperatura corporal y peso a diario (aumento de pérdidas insen-
sibles, valorar aumento de aportes un 10-20%). Está contraindicada en la por-
firia congénita o si existe historia familiar de porfiria. En los niños con coles-
tasis se puede producir el síndrome del niño bronceado que no contraindi-
ca su uso. La fototerapia blanquea la piel, por lo que el seguimiento visual
tras la misma no es fiable.
Las recomendaciones para iniciar fototerapia según la Academia America-
na de Pediatría se recogen en la figura 1 (mayores de 35 semanas de edad
gestacional), en la tabla 4 y en la figura 2 (menores de 35 semanas de edad ges-
tacional):
• Se debe utilizar la BST, no extraer la BD.
• Factores de riesgo: enfermedad hemolítica isoinmune, déficit de G6PD,
asfixia, letargo importante, inestabilidad térmica, sepsis, acidosis o albú-
mina < 3 mg/dl.
428
PATOLOGÍA NEONATAL
2. Ictericia en neonato de 24 horas a 14 días: grupo sanguíneo de la madre
y del niño, Coombs directo e indirecto, hemograma con extensión de
sangre periférica (si sospecha de hemólisis).
3. Ictericia en neonato mayor de 14 días o con signos de colestasis, primer nivel:
• Sangre: hemograma, coagulación, función hepática (glucosa, BT, BD,
GOT, GPT, FA, ácidos biliares totales), LDH, colesterol, triglicéridos,
hierro, ferritina, hormonas tiroideas, colinesterasa, amonio, α-fetopro-
teína, cuantificación y fenotipo de α1-antitripsina, G6PDH, estudio de
enfermedad de Gilbert, piruvatocinasa, serologías (TORCH, lúes, CMV,
rubéola, herpes, VHB, VHC) y cultivos.
• Orina: sistemático y sedimento, urocultivo, cuerpos reductores y suc-
cinil-acetona.
• LCR: exámen bioquímico, antígenos capsulares y cultivo si sospecha
de sepsis.
• Ecografía convencional y eco-Doppler.
4. Ictericia con cifras de bilirrubina en rango de exanguinotransfusión: piru-
vatocinasa, G6PDH y estudio de enfermedad de Gilbert, potenciales evo-
cados auditivos.
TRATAMIENTO
Ingreso si precisa fototerapia, exanguinotransfusión o presenta ictericia
no fisiológica.
Fototerapia (FT)
Convierte la bilirrubina en lumirrubina que se excreta sin conjugar en la
bilis y la orina.
Colocar al paciente a una distancia adecuada de los tubos, en cuna si
es posible. Protección ocular y nasal con cuidado de no taponar narinas (ries-
go de apnea). Máxima superficie corporal expuesta y cambios posturales.
Control de temperatura corporal y peso a diario (aumento de pérdidas insen-
sibles, valorar aumento de aportes un 10-20%). Está contraindicada en la por-
firia congénita o si existe historia familiar de porfiria. En los niños con coles-
tasis se puede producir el síndrome del niño bronceado que no contraindi-
ca su uso. La fototerapia blanquea la piel, por lo que el seguimiento visual
tras la misma no es fiable.
Las recomendaciones para iniciar fototerapia según la Academia America-
na de Pediatría se recogen en la figura 1 (mayores de 35 semanas de edad
gestacional), en la tabla 4 y en la figura 2 (menores de 35 semanas de edad ges-
tacional):
• Se debe utilizar la BST, no extraer la BD.
• Factores de riesgo: enfermedad hemolítica isoinmune, déficit de G6PD,
asfixia, letargo importante, inestabilidad térmica, sepsis, acidosis o albú-
mina < 3 mg/dl.
428