Page 460 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 460
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 435





LLANTO


CLÍNICA
Inicio del cuadro: suele aparecer pocas semanas tras el nacimiento, apro-
ximadamente a las 2-4 semanas de vida.
Final del cuadro: desaparece habitualmente antes de los 3-4 meses de
edad de forma gradual. La duración global es variable.
Características del cuadro: se trata de crisis paroxísticas de llanto, ner-
viosismo o irritabilidad inexplicables que se inician o ceden sin causa evidente
(Roma III).
• Duración total diaria de al menos 3 horas. Al menos 2 o 3 veces a la sema-
na y durante varias semanas.
• De predominio vespertino (18-20 h), aunque cualquier otro horario es posible.
• Encogimiento de piernas y enrojecimiento de cara y cuerpo.
• Suele acompañarse de distensión abdominal y emisión de gases por vía
rectal.
• Normalidad entre las crisis.
• Ingesta adecuada, buena ganancia ponderal y estado nutricional.
• Frecuentemente mejoran cuando se someten a un movimiento vibratorio.


PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
No precisa estudios complementarios. Rara vez son necesarios, sólo se
realizarán en caso de sospecha de organicidad para descartar la misma (hemo-
grama, PCR/PCT, iones, pH y gases, orina, ecografía y/o radiografía de abdomen).


DIAGNÓSTICO
Se trata de un diagnóstico de exclusión. Previamente, debemos realizar
una anamnesis detallada (edad, inicio del llanto, número de episodios, carac-
terísticas del llanto, cuándo cesa, cambio de hábitos, síntomas asociados),
antecedentes personales (embarazo, parto, período neonatal, enfermedades
previas, cronología de vacunas, dieta, medicación recibida) y una exploración
física “de la cabeza a los pies” (aspecto e inspección general y exploración
detallada sistemática, descartando signos de organicidad y de malos tratos).
Criterios diagnósticos. Tres síntomas principales y uno secundario:
• Síntomas principales:
– Llanto paroxístico (>3 h/día y > 3 días/sem).
– Inquieto, molesto, irritable, agitado.
– Flexión de rodillas sobre abdomen.
– Vespertino.
• Síntomas secundarios:
– Parece hambriento, no calma con comida.
– Estreñimiento habitual.
– Meteorismo, timpanismo habitual.
– Rubefacción facial.
435
   455   456   457   458   459   460   461   462   463   464   465