Page 428 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 428
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 403
8.50. Adenopatías
L. García Villaescusa, M.Á. Requena Fernández, J.L. Navarro López
GENERALIDADES
Las adenopatías o linfadenopatías se definen como los cambios en la con-
sistencia o en el tamaño de los ganglios linfáticos.
Se trata de una entidad muy frecuente en la edad pediátrica debido a la
exposición a diferentes antígenos. Fuera del período neonatal y hasta la ado-
lescencia, es habitual la presencia de ganglios palpables, principalmente a
nivel cervical (hasta en el 40% de los niños que acuden a consulta de Pedia-
tría y hasta el 70% si lo hacen por alguna enfermedad). También son fre-
cuente los de localización axilar e inguinal y, ya con menor frecuencia, occi-
pital. Traducen significación patológica las adenopatías situadas a nivel supra-
clavicular, epitroclear, poplíteo, mediastínico o abdominal, las mayores de 2
cm en cualquier localización o mayores de 0,5 cm si se trata de recién naci-
dos, las que presentan ulceración cutánea y si hay fijación a planos pro-
fundos.
ETIOLOGÍA
Las linfadenopatías pueden estar causadas por (Tabla 1):
• Aumento numérico de las células normales del ganglio (linfocitos, célu-
las plasmáticas, monocitos e histiocitos) como respuesta a un antíge-
no: linfadenopatía hiperplásica reactiva. Suelen ser generalizadas y son
las más frecuentes en pediatría.
• Infiltración por células inflamatorias tras la infección del propio ganglio:
adenitis. Habitualmente locales y las segundas en frecuencia.
• Proliferación neoplásica de linfocitos o macrófagos.
• Infiltración y depósito de metabolitos.
En la mayoría de los casos la causa es benigna y autolomitada, debién-
dose a una respuesta inflamatoria transitoria a una infección generalizada o
local. Sólo en un mínimo porcentaje se corresponden con enfermedades de
otra naturaleza.
Clásicamente se han dividido en tres grupos según su localización, núme-
ro y duración (mayor o menor de 2 semanas).
403
8.50. Adenopatías
L. García Villaescusa, M.Á. Requena Fernández, J.L. Navarro López
GENERALIDADES
Las adenopatías o linfadenopatías se definen como los cambios en la con-
sistencia o en el tamaño de los ganglios linfáticos.
Se trata de una entidad muy frecuente en la edad pediátrica debido a la
exposición a diferentes antígenos. Fuera del período neonatal y hasta la ado-
lescencia, es habitual la presencia de ganglios palpables, principalmente a
nivel cervical (hasta en el 40% de los niños que acuden a consulta de Pedia-
tría y hasta el 70% si lo hacen por alguna enfermedad). También son fre-
cuente los de localización axilar e inguinal y, ya con menor frecuencia, occi-
pital. Traducen significación patológica las adenopatías situadas a nivel supra-
clavicular, epitroclear, poplíteo, mediastínico o abdominal, las mayores de 2
cm en cualquier localización o mayores de 0,5 cm si se trata de recién naci-
dos, las que presentan ulceración cutánea y si hay fijación a planos pro-
fundos.
ETIOLOGÍA
Las linfadenopatías pueden estar causadas por (Tabla 1):
• Aumento numérico de las células normales del ganglio (linfocitos, célu-
las plasmáticas, monocitos e histiocitos) como respuesta a un antíge-
no: linfadenopatía hiperplásica reactiva. Suelen ser generalizadas y son
las más frecuentes en pediatría.
• Infiltración por células inflamatorias tras la infección del propio ganglio:
adenitis. Habitualmente locales y las segundas en frecuencia.
• Proliferación neoplásica de linfocitos o macrófagos.
• Infiltración y depósito de metabolitos.
En la mayoría de los casos la causa es benigna y autolomitada, debién-
dose a una respuesta inflamatoria transitoria a una infección generalizada o
local. Sólo en un mínimo porcentaje se corresponden con enfermedades de
otra naturaleza.
Clásicamente se han dividido en tres grupos según su localización, núme-
ro y duración (mayor o menor de 2 semanas).
403