Page 429 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 429
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 404





PATOLOGÍA HEMATOLÓGICA


TABLA 1. ETIOLOGÍA DE LAS ADENOPATÍAS
• Infecciones:
– Víricas: mononucleosis infecciosa, CMV, rubéola, sarampión, VHH-6, adenovirus,
VIH, hepatitis
– Bacteriana: S. pyogenes, S. aureus, Mycobacterias, Salmonella, Brucella, Sífilis, Bar-
tonella henselae
– Protozoos: toxoplasmosis, paludismo
– Hongos: histoplasmosis, coccidiodomicosis
• Enfermedades inmunoalérgicas:
– Colagenosis: artritis crónica, LES, dermatomiositis
– Enfermedades del suero
– Reacción a fármacos
– Eczema del lactante
• Neoplasias:
– Hematológicas: linfomas, leucemias, síndromes mieloproliferativos, histiocitosis.
– Infiltración metastásica: neuroblastoma, rabdomiosarcoma
• Metabolopatías
• Endocrinopatías



Adenopatías localizadas/regionales agudas
Adenopatías cabeza y cuello. Están causadas por procesos infecciosos
en las áreas que drenan los correspondientes ganglios:
• Preauriculares: drenan conjuntivas, párpados, piel frontotemporal, por lo
que aumentan en las conjuntivitis y en las infecciones cutáneas de dicha
zona.
• Submaxilares y submentonianas: su drenaje es la cavidad oral, aumen-
tando en las infecciones dentales, caries, estomatitis, etc.
• Occipitales: drenan la piel occipital y nuca, causándolas picaduras, tiñas,
pediculosis, dermatitis seborreica. Son muy características de la rubéola.
• Retroauricular o mastoidea: apareciendo por afección del cuero cabellu-
do y pabellón auricular.
• Laterocervicales:
– Anterosuperiores: suelen deberse a infecciones víricas de la vía aérea
superior, ocasionando adenopatías bilaterales, móviles, elásticas, no
supurativas, que pueden persistir incluso durante semanas. También
es frecuente la infección bacteriana, principalmente por S. pyogenes,
neumococo o estafilococo, cursando en estos casos con lesiones uni-
laterales, dolorosas, con signos inflamatorios. La enfermedad de Kawa-
saki puede presentarse con adenopatía cervical aguda unilateral junto
con fiebre, exantema, conjuntivitis, mucositis y edema de pies y manos.
Los tumores también pueden aparecen en esta localización. El sín-
drome PFAPA representa una entidad autolimitada que asocia fiebre
recurrente, adenopatías cervicales, faringitis y aftas orales. Presenta una
duración de 3 a 6 días con una periodicidad de 3 a 8 semanas. La espec-
404
   424   425   426   427   428   429   430   431   432   433   434