Page 431 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 431
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 406
PATOLOGÍA HEMATOLÓGICA
cuello. Los tumores más frecuentes son linfoma no Hodgking, linfosarcoma,
neuroblastoma y rabdomiosarcoma). Los afectos suelen presentar sintomato-
logía sistémica con fiebre, pérdida de peso, sudoración, astenia, anorexia, etc.
Adenopatías generalizadas
Consideramos que un paciente presenta adenopatías generalizadas cuan-
do estas aparecen en al menos dos cadenas ganglionares no contiguas. En
general se deben a enfermedades sistémicas, y suelen acompañarse de orga-
nomegalias y sintomatología sistémica.
Infecciones víricas y bacterianas: son su causa principal.
Enfermedades autoinmunes: la AIJ y el LES se acompañan de linfade-
nopatías generalizadas en el 70% de los casos.
Neoplásicas: tanto primarias (linfomas) como metastásicas (leucemia,
neuroblastoma). Las adenopatías generalizadas están presentes al diagnós-
tico del 70% de los casos de LLA y en el 30% de aquellos con LMA. Los lin-
fomas se presentan con más frecuencia con linfadenopatías regionales.
Enfermedades de depósito: sobre todo enfermedad de Gaucher y enfer-
medad de Niemann-Pick.
Reacciones de hipersensibilidad: enfermedad del suero, reacción a fár-
macos (difenilhidantoína, alopurinol, isoniacida, pirimetamina) o posvacu-
nal.
Otros: histiocitosis, hipertiroidismo, sarcoidosis. Castleman, Kikuchi,
Rosai-Dorfman.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Masa cervical
• Parotiditis: borra ángulo mandibular.
• Quiste tirogloso: tumoración suprahioidea, en la línea media, que se mueve
verticalmente con la deglución. Suele aparecer tras una IRS.
• Quiste braquiales: se localizan por delante del esternocleidomastoideo.
Son masas profundas bien delimitadas.
• Tumor del esternocleidomastoideo: tumoración dura en el músculo por
hemorragia perinatal con posterior fibrosis. Se mueve lateralmente pero
no de arriba abajo y suele asociar torticolis congénita.
• Costillas cervicales: bilaterales, duras e inmóviles. Se visualizan en la radio-
grafia.
• Higroma quístico: masa indolora, sobre la clavícula y posterior al ester-
nocleidomastoideo, constituida por quistes multilobulados que se tran-
siluminan con brillo.
• Hemangioma: malformación vascular de color rojo o púrpura. Suele apa-
recen en período neonatal.
• Quiste dermoides: con contenido líquido y sólido y localizados en línea
media.
406
PATOLOGÍA HEMATOLÓGICA
cuello. Los tumores más frecuentes son linfoma no Hodgking, linfosarcoma,
neuroblastoma y rabdomiosarcoma). Los afectos suelen presentar sintomato-
logía sistémica con fiebre, pérdida de peso, sudoración, astenia, anorexia, etc.
Adenopatías generalizadas
Consideramos que un paciente presenta adenopatías generalizadas cuan-
do estas aparecen en al menos dos cadenas ganglionares no contiguas. En
general se deben a enfermedades sistémicas, y suelen acompañarse de orga-
nomegalias y sintomatología sistémica.
Infecciones víricas y bacterianas: son su causa principal.
Enfermedades autoinmunes: la AIJ y el LES se acompañan de linfade-
nopatías generalizadas en el 70% de los casos.
Neoplásicas: tanto primarias (linfomas) como metastásicas (leucemia,
neuroblastoma). Las adenopatías generalizadas están presentes al diagnós-
tico del 70% de los casos de LLA y en el 30% de aquellos con LMA. Los lin-
fomas se presentan con más frecuencia con linfadenopatías regionales.
Enfermedades de depósito: sobre todo enfermedad de Gaucher y enfer-
medad de Niemann-Pick.
Reacciones de hipersensibilidad: enfermedad del suero, reacción a fár-
macos (difenilhidantoína, alopurinol, isoniacida, pirimetamina) o posvacu-
nal.
Otros: histiocitosis, hipertiroidismo, sarcoidosis. Castleman, Kikuchi,
Rosai-Dorfman.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Masa cervical
• Parotiditis: borra ángulo mandibular.
• Quiste tirogloso: tumoración suprahioidea, en la línea media, que se mueve
verticalmente con la deglución. Suele aparecer tras una IRS.
• Quiste braquiales: se localizan por delante del esternocleidomastoideo.
Son masas profundas bien delimitadas.
• Tumor del esternocleidomastoideo: tumoración dura en el músculo por
hemorragia perinatal con posterior fibrosis. Se mueve lateralmente pero
no de arriba abajo y suele asociar torticolis congénita.
• Costillas cervicales: bilaterales, duras e inmóviles. Se visualizan en la radio-
grafia.
• Higroma quístico: masa indolora, sobre la clavícula y posterior al ester-
nocleidomastoideo, constituida por quistes multilobulados que se tran-
siluminan con brillo.
• Hemangioma: malformación vascular de color rojo o púrpura. Suele apa-
recen en período neonatal.
• Quiste dermoides: con contenido líquido y sólido y localizados en línea
media.
406